El laberinto del fauno
Me tienen abrumado todas las críticas que circulan por los blogs, portales y foros cinéfilos referidas a esta película. La califican de “obra maestra”, “arriesgada”, “el mejor film de Guillermo del Toro”, o ”va a ser seguro la ganadora del Oscar 2.007 a la mejor película de habla no inglesa”. Y, en cuanto a las interpretaciones de sus actores, las elevan a la categoría de “geniales” o “sublimes”, con un Sergi López inolvidable. Me siento un bicho raro entre tanta excelencia, pero me arriesgo a decir, con sinceridad y respeto al resto de críticas, que esta película me ha decepcionado bastante.Parto de la base que la promoción de la cinta (dícese trailers) es totalmente engañosa. En ella se muestra exclusivamente la parte fantástica de la historia, olvidándose (puede que intencionadamente) de lo que realmente se recoge en esta película: un pasaje de la Historia, con mayúsculas, de España, concretamente la postguerra civil, ”suavizado” con un cuento de hadas, princesas y criaturas extrañas. Hasta el mismo cartel de la película confunde, con esas letras al más puro estilo “Harry Potter”.
En definitiva, que para enterarse realmente de qué trata el filme, y no llevarse a engaños, era imprescindible haberse leido al menos antes los primeros párrafos de la sinopsis oficial. Después de leer el resto de esa sinopsis, nos haremos una idea global de lo que cuenta la película, aunque seguiremos convencidos de que se trata de un cuento fantástico situado de forma ingeniosa y diferente en un momento turbulento de la historia española.
Nada más lejos de la realidad. Quien vaya a ver esta película se va a encontrar con la enésima y cansina película sobre la Guerra Civil Española (miserias explícitas incluídas), en la que durante escasamente media hora de las dos que dura nos transportará a un mundo irreal y fantasioso igual de cruel e interesado que el mundo real que se refleja en ella. Por cierto padres, absteneros de llevar a vuestros hijos a verla porque de infantil no tiene nada.
Engaños promocionales aparte, considero que esta cinta se ha quedado corta para las expectativas creadas. Es cierto que la fotografía y la música son muy buenas, y el guión es aceptable, pero Guillermo Del Toro es capaz de crear mundos fantásticos mejores y de mayor calado que el que se ve en ‘El Laberinto del Fauno’. Al tener que tratar sólo en 120 minutos dos complejas historias, realidad y fantasía, aunque relacionadas, sólo es posible ser breve, rápido y directo, así que no cabe extenderse excesivamente en florituras.
Quizás hubiera sido más efectivo, e incluso efectista, que el mundo fantástico que vemos hubiera copado mayor metraje y hubiese recorrido caminos más edulcorados que el mostrado, para crear así una fuerte contraposición con el mundo real, representado de forma muy cruel, violenta y sangrienta. Pero claro, entonces este producto no lo hubiera firmado Del Toro.
En cuanto al reparto principal de la película, para mi gusto destacan las interpretaciones de Ivana Baquero, la niña protagonista (aunque en algunas escenas puede parecer un poco repelente), la de Maribel Verdú (en la increible línea de sus últimos trabajos, esta vez con apropiada delgadez) y la de Alex Angulo, aunque éste último ha tenido otros trabajos con mejores resultados. La de Ariadna Gil me parece bastante normalita, tirando a mediocre, y la de Doug Jones, como el Fauno, no aporta nada nuevo.
En lo que se refiere a Sergi López, aquí os váis a echar a mi cuello: la encuentro significativa pero no destacable. Su interpretación se sustenta en lo visual, y en ese sentido, López ha construído un malo sádico, sanguinario y sin escrúpulos; pero por eso no podemos pensar que se trata del mejor malo de la historia del cine español.
La maldad se refleja en otros aspectos, y cuando el capitán Vidal no comete las atrocidades que explícitamente se nos enseña, el personaje es interpretado de forma correcta, como uno más entre todos.
Por todo lo contado, califico esta película de “regular”, a riesgo de tener que abandonar el país, y vivir en la clandestinidad.