En términos generales la película es excelente. En todos los casos. La dirección, la banda sonora, los actores, el diseño de producción… Todo. Lo único que le podemos achacar a la cinta es algún que otro agujero (en realidad solo hay uno, pero es u

★★★★★ Excelente

Hijos de los hombres

No me gustó para nada lo que el director Alfonso Cuarón hizo con la tercera novela de la saga de Harry Potter. Esta es mi manera fina de decir que no le perdoné el estropicio, el atentado, el mutilamiento de “Harry Potter y el Prisionero de Azkaban”. Es más, cuando salí de la sala me dije a mi mismo… “No voy a ver una película más de ese hombre”. Pero claro, “No digas de este agua no beberé”. Así que, animado por las buenas críticas que había cosechado la cinta, y la mala aceptación del público americano… Me dije: “Pues tiene que estar bien. Me paso un día y la alquilo”. Y eso es lo que hice.

Metí el disco en el lector de DVD. Me senté. Esperé que pasara el anuncio de “LA PIRATERIÍA ES UN DELITO”. Le di a “Idiomas”. Le di a “Inglés”. Le di a “Subtítulos”. Le di a “Español”. Y luego… lo hice. Le di a “Película”.

Digamos que (a trompicones, ya que siempre está el familiar que te pregunta “¿y esa nube de qué es?” y otras preguntas elocuentes que les salen del alma a ciertas personas) ocurrió. Solo eso. Pasó ante mis ojos.

Cuando empezaron (acompañados por la pregunta de mi acompañante “pues vaya mierda de final, no puede acabar ahí. Hay segunda parte ¿no?”) los títulos de crédito no pude sentirme más satisfecho. Y es que la película merece la pena.

En términos generales la película es excelente. En todos los casos. La dirección, la banda sonora, los actores, el diseño de producción… Todo. Lo único que le podemos achacar a la cinta es algún que otro agujero (en realidad solo hay uno, pero es un boquete). Aunque ignoro si dichos errores vienen de la novela en la que se basa (si fuese así habría que haberlos subsanado) o son de la adaptación (un error imperdonable). Y es que de lo único que adolece el guión es… ¿por qué? ¿para qué?. En ningún momento, Cuarón (artífice del guión) se digna a respondernos estas dos preguntas. No es que sean muy necesarias, pero su respuesta se echa en falta. Pero ya se sabe que este hombre, lo de dar explicaciones le trae sin cuidado. Algo que nos dejó muy clarito en la tercera parte de “Harry Potter”. Y eso es algo que odio. No te puedes limitar a contar una cosa sin decir el por qué, tienes que dar las razones por las cuales tu historia es como es, y ocurre como ocurre.

Aún así, Cuarón cumple a las mil maravillas su labor de director. Un piropo que jamás imaginé que le diría.

En lo que actores se refiere, todos cumplen su labor con creces, y a mas de uno, le han caido uno o dos premios. Destacan Clive Owen, que a veces es algo inexpresivo, aunque nos regala en unos cuantos momentos una actuación brillante; Michael Caine, que nos regala el mejor personaje de la cinta y que injustamente no ha visto recompensado su trabajo con ningún premio.

Otros aspectos destacables son la magnífica Banda Sonora de John Travener y la Fotografía, que ha conseguido diversos premios, aunque el Oscar se le escapó de las manos. La película está rodada a forma de documental, como si el cámara fuera un periodista que lo graba todo (incluso le salta sangre a la cámara).

En general: una película para disfrutar y para pensar. Con unas partes excelentes, un diseño de producción que quita el hipo… La película es francamente buena, y goza de un momento increíble que a más de uno (y a más de dos, y a más de tres…) hará que se le salten las lágrimas a borbotones.

Además debemos reconocerle a la película la muy acertada crítica de la sociedad, y es que hay muchos paralelismos entre esa realidad (que por alguna extraña razón nos parece algo lejano) y la nuestra. Un fiel retrato del mundo, de como es hoy por hoy. Y lo que es más, casi una reprimenda. Que nunca viene de más.
Lo mejor: Ese momento lacrimógeno, cuando salen del edificio ilesos.
Lo peor: Que no sabemos para ni porqué quieren a la chica.
publicado por Alex Largo el 4 abril, 2007

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.