Harry Potter y la orden del Fénix
Tras tantos meses de pósters, trailers y comentarios que pueden haber cansado a más de uno, llega a nuestros cines la quinta entrega de las aventuras de Harry Potter, titulada “Harry Potter y la orden del Fénix” y dirigida por David Yates.Una vez más, gentileza de Warner Bros España, pude ver la película en un pase de prensa hace ya unos días por lo que procedo a comentaros mis impresiones que, en realidad, no difieren demasiado de las que tengo respecto a la anterior película de la saga.
Y es que no hay grandes sorpresas en esta nueva entrega de las aventuras del joven mago y empiezo a temerme que no vaya a haberlas nunca. El miedo a defraudar o sorprender excesivamente a su público objetivo impide a los responsables tomar riesgos y les obliga a seguir constantemente caminos ya recorridos.
No quiero decir que no valga la pena ir a verla, en absoluto. La película es entretenida, se deja ver con facilidad y a aquellos que lo hemos pasado más o menos bien con las anteriores cintas de la serie nos puede llegar para sentirnos satisfechos.
Pero, si bien es cierto que durante la proyección uno pasa un rato divertido, no es menos cierto que tras abandonar la sala se hace inevitable sentir un cierto hastío. El asunto se está volviendo un poco repetitivo y, curiosamente, parece estarse perdiendo parte de la magia de anteriores entregas.
No negaré que este capítulo es bastante oscuro y que se aprecia una evolución en los personajes, bien interpretados por unos actores que ya los han hecho suyos, que hace que el espectador los sienta como cercanos y se identifique sin problemas con ellos. Interesantes son, también, algunos de los nuevos personajes como, por ejemplo, la lunática y misteriosa Luna Lovegood que podría dar alguna sorpresa en nuevas entregas.
También es cierto que se percibe ya la cercanía del final definitivo de la aventura y que eso se nota en la película. Están creando, de forma muy eficaz, la tensión adecuada en el espectador que ansía ya saber cual va a ser la solución a todos los problemas planteados. Espero que el clímax no defraude pero hay un par de escenas en esta película que me han hecho preocuparme, al insinuar un posible desenlace estilo “El imperio contraataca” que me parecería bastante poco original.
Ni que decir tiene que técnicamente la película da la talla, aunque me sorprende que a estas alturas un vuelo nocturno por una ciudad pueda ser tan cantoso como los vuelos del Superman de Donner, y que la dirección artística es uno de los puntos fuertes de la cinta.
En definitiva, cine para todos los públicos servido con eficacia y sin insultar a la inteligencia de jóvenes o adultos. Ya es más de lo que pueden decir otros éxitos de este, hasta ahora, descorazonador año de cine.
Valoración final de moonfleet.es: 6,5 sobre 10