Es una experiencia brutal después de una aparentemente serena primera media hora que no da descanso a los nervios del espectador

★★★★☆ Muy Buena

Las colinas tienen ojos

Los remakes, sobre todo en el cine de terror, están a la orden del día en la meca del cine, unas mejor adaptadas, otras peor. Tenemos que tener en cuenta que en el séptimo arte, y especialmente en este género,todo, absolutamente todo está inventado, por lo que lo único que nos queda es saber jugar con los elementos que ya tenenemos y hacer algo realmente “visible”. Ya vimos en su día por ejemplo con producciones como “Amanecer de los muertos” cómo se puede volver a llevar una idea a la gran pantalla con bastante dignidad respecto a la original, al igual que a mi modo de ver pasa con esta “Las colinas tienen ojos”, remake de la producción del conocidísimo Wes Craven(con detractores y defensores a partes iguales), creador de sagas como Scream o Pesadilla en Elm Street.

La historia cuenta el viaje de una familia de vacaciones que, en cierto momento del trayecto, va a desembocar a una zona desierta que antes había sido una zona gubernamental de pruebas nucleares.Después de un accidente con el coche que los deja momentáneamente abandonados en el lugar, se dan cuenta inmediatamente que, a pesar de la aparente inmensidad despoblada de terreno que observan, tras aquellas piedras, tras aquellas colinas, vive “algo”, o “alguien”.

“Las colinas tienen ojos” es una experiencia brutal después de una aparentemente serena primera media hora que no da descanso a los nervios del espectador. No revoluciona el cine de terror, eso está mas que claro, pero es una inyección para esa parte del género que nos gusta a muchos, la del terror sórdido, sin sustos edulcorados para el público adolescente, sino con la brutalidad que conlleva el hecho de sobrevivir a un/unos perseguidor/es que no atienden a razones.

La fluidez de la dirección, la increíble fotografía y el reparto que, a pesar de consistir en nombres no muy mediáticos(quizás el más en boga hoy en día sea el de Emilie de Ravin, Claire en la famosa serie “Perdidos”)saben deslizarse en un argumento-con crítica social incluída- donde la adrenalina y la sensación de claustrofobia llevan a unos resultados más que correctos. Cuando salí de la sala, me
quedé con la misma sensación que en su día cuando ví “Kilómetro 666”: esperaba encontrarme una bazofia del 15 y salí con la agradable sensación de haber asistido a lo de siempre, pero con una manera de combinar los “clichés” lo suficientemente bien como para hacerla divertida e intrigante. Vuelvo a repetir: no esperéis encontrar nada original, pero si os gusta el género pasaréis un rato entretenidísimo.
publicado por Caty el 27 julio, 2006

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.