Eragon
Y, como no podía ser de otra manera, aquí llego yo hablando de esta palícula. Ya recordaréis que hablé en su momento de este libro (y, si no, buscad en Yo Friki de abril 2006) y lo puse por las nubes: en efecto el libro era bastante bueno (no hay nada como el Señor de los Anillos, pero libros como ese sólo hay uno)… quizás por eso la película me ha parecido tan mediocre. Volvemos otra vez a un asunto importante: ¿a quién se le ocurre resumir semejante libro en una hora y cuarenta minutos?. La historia en butaca pierde muchísima solidez: te dejan de explicar un montón de cosas. Aparecen personajes mal representados (¿En qué aldea de Alagaësia perdieron los cuernos los úrgalos?¿desde cuándo la elfa parece medio enamorada de Eragon?… y suma y sigue), por no hablar del “peazo” trono que tiene Galbatorix.Tampoco explica de dónde sale Durza, el nombre de la dragona se lo pone Eragon, no se lo inventa ella (de hecho, en el libro se le da cierta importancia al nombre, ya que era el nombre de una dragona muy famosa en la historia de Alagaësia), por no hablar de que Saphira lleva constantemente la contraria a Eragon (y, por supuesto, no es “lo que diga el rubio”, como dicen en la película). Hablemos de otra cosa: ¿a que nadie que no se haya leído el libro sabe de dónde sale el poder de la magia?: no lo voy a decir aquí por si alguien aún tiene intención de leer el libro, ya que es una de las cosas que hacen que el libro tenga consistencia y, de hecho será importante en la segunda parte: de todos modos, si alguien tiene curiosidad, que me pregunte en el apartado “comentarios” y le contestaré). En resumen, que el guión ha sido bastante chapucero.
Y ahora llega la pregunta obligada: ¿y si alguien me dice que no ha leído el libro ni tiene ganas de hacerlo?, pues en ese caso la película te va a encantar, porque como la base del guión es buena, para aquel que no sepa todo aquello que falta, le va a gustar.
Otro punto: hablemos del lugar donde se ocultan los vardenos: hay que reconocer que la imagen mental que el escritor (Christopher Paolini) dejó en mi mente de tal lugar, ¡no se corresponde en absoluto con el escenario en el que luego se desarrolla la batalla del final de la película! (que yo sepa, los vardenos vivían dentro de una especie de “montaña hueca”, no en una especie de valle con un puente cutre de madera en medio).
En resumen: si no has leído el libro, probablemente la película te guste. Si ya has leído el libro, probablemente la película también te guste, pero saldrás bastante decepcionado en comparación a cómo aquél te hace vibrar.
Lo mejor: Evidentemente, la idea, la base de la cual ha salido esta película, ya que era difícil hacer que con semejante ejemplo a seguir, la idea saliera tan mal como para no poder ir a ver esta película. Pero sí que hay que reconocer una cosa: los escenarios, yo recuerdo básicamente tres: Carvahall, La montaña de los vardenos, un pueblo que encontraron a medio camino y la fortaleza de cual rescatan a la elfa. Pues dos de ellos son bastante cutres, pero Carvahall y la fortaleza son bastante fieles a la idea que yo me había forjado al leer el libro. Por otro lado, y esto sí que es lo mejor: los paisajes, que hay que reconocer que son impresionantes, son preciosos.
Lo peor: ¿Por qué Eragon tiene que ser un guaperas, para variar?. Y más importante aún: se dejan por el camino cantidad de datos importantes para entender la historia, por no hablar de que la otra mitad se los inventan y los cambian. Además, la duración es penosa y, sinceramente, aunque hay algunos que se salvan, las interpretaciones de los actores no son para tirar cohetes.