Desarrollo Sostenible. Mirando a Pakula y “”Todos los hombres del presidente”” o “”Klute”” en la que ya se fijó para hacer “”Seven””, Fincher consigue una de las pelis más perfectas que se recuerdan.

★★★★★ Excelente

Zodiac

Nada, repito, nada, se le puede echar en cara a ésta perfectísima película. David Fincher nos vuelve a regalar una película brutalmente perfeccionista, en el buen sentido… no estamos hablando de ese perfeccionismo de pacotilla de directores como Almodovar, que pretende actuar por sus interpretes. Aquí lo que se pretende es hablar de una época y una obsesión, de un caso que no va hacia ningún sitio y del cine de los años setenta.

Se ha dicho de Zodiac” que es excesivamente larga, que hay momentos que parece que no avanza, pues bien, esa es la intención. La narrativa cinematográfica se supedita al guión, a la historia. Lo que tenemos aquí es un ejemplo similar a “Memento”, es decir, utilizar el ritmo narrativo como herramienta, cosa que hoy poca gente hace. Si en la película de Nolan un tipo olvidaba lo que había ocurrido 15 minutos atrás, eldirector te fragmentaba la hitoria de modo que sabias lo que hiba a ocurrir, pero no lo ocurrido… te metia en la mente del personaje de Guy Pearce. La fragmentación temporal era algo absolutamete justificado… no se pueden fragmentar las historias por gusto como hizo Gaspar Noé en “irreversible” o Julio Medem en “Los amantes del Círculo Polar”.

En “Zodiac” se trata de adivinar la identidad de una persona… ésto no va de atraparlo, va de averiguar quién es. Por ésto la película está perfectamente equilibrada en su estructura, que funciona como un esqueleto de sustentación casi perfecto. El ritmo varia según pide la historia… los asesinatos están rodados con un pulso narrativo y de suspense propios de el mejor Hitchcock, ésta va a ser una de esas pelis, como la mayoría de Fincher, que empiezan a apreciarse al tiempo, y esto ocurre por algo muy sencillo. Fincher es más inteligente que todos nosotros y crea cine que tardamos en apreciar porque no lo entendemos.

El reparto está magnífic, volvemos a ver al Gyllenhaal del principio de su carrera, el de “Donnie Darko”, ese que habiamos olvidado en pelis tan fallidas como “Brokeback Mountain”. Da a su papel una personalidad increíble, una fuerza genial. Un tipo normal que hace tiras cómicas, un friki, que ve cine que poca gente ve que se obsesiona con un caso policial y ocupa su vida entera. El personaje al que interpreta, Robert Graysmith, es el tipo que escribió los libros en los que se basa la pelicula, que ha aprovechado para volver a escribir un libro sobre el rodaje… a ver como le va.

Robert Downey Jr. es uno de los mejores actores de Hollywood menos valorados, su personaje no se olvida… éste actor tiene algo que tienen él, de Niro, Penn, Gary Oldman y Tom Sizemore… una gran capacidad para la interpretación a trave´s del lenguaje corporal, y se nota, haciendo que deba ser uno de los próximos nominados en los premios de la academia.

La investigación para hacer la peli fué de un año, Fincher rechazó realizar “La Dhalia Negra” para meterse de lleno con éste proyecto. Sabia que la gente esperaba otro “Seven”, pero sabía que esta historia no podía serlo. Porque una de las mejores cosas de Fincher es que, al contrario de lo que piensan muchos, no tiene “estipo propio”. Fincher hace la peli que piensa que tiene que hacer. Con el estilo que piensa él que debe de tener… por eso ésto no se parece nada a “The Game” y esa nada a “La habitación del pánico” y luego está esa Obra Maestra que es “El club de la lucha”.

La investigación le llevó a entrevistar a cientos de personas y mirar miles de documetos. Para ser absolutamete fiel a una realidad que queria respetar. Ésto es bastante arriesgado, porque la realidad no tiene porqué ser cinematográfica, es mas, no suele serlo, pero estructuró la histora de tal manera que es absolutamente cinematográfico… Mirando a Pakula y “Todos los hombres del presidente” o “Klute” en la que ya se fijó para hacer “Seven”, Fincher consigue una de las pelis mas perfectas que se recuerdan.
Lo mejor: ¡Todo!
Lo peor: Que la gente no la entienda, y que se termine... y que el DVD que salga lleve pocos extras ( si es que lleva pocos)
publicado por Tyler el 13 julio, 2007

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.