Zodiac
Para hablar de “Zodiac” lo primero que hay que hacer es hablar de la infancia de su director, mi siempre adorado David Fincher, y es que, esté, siendo un más tierno infante, y viviendo en S.Francisco, tuvo que pasar por el terror o el horror de ser amenaza de este despiadado asesino en serie, no llegó a ser un trauma para el pequeño David, pero si algo que le marcó y que tarde o temprano propuso contar, ya en su primera cinta “Sev7en” nos hablaba de asesinos en serie, y aqui en “Zodiac” (que nada tiene que ver con su primera película) vuelve a la carga con el mismo tema, aunque desde un prisma completamente distinto, esta vez poco, por no decir nada, se recrea en los asesinatos del Zodiac y si en la investigación de sus “trabajos”.La verdad es que hacía muchísimo tiempo que no disfrutaba tanto en una sesión de buen cine, bien plasmado, interpretado de manera magistral por Jake Gyllenhaal … que da vida al autor del libro en el que se basa la cinta, Mark Ruffalo, Anthony Edwards (con una peluca imposible), Robert Downey Jr.y el más que suficiente Brian Cox (a este le tengo comparado con Ed Harris, y es que solo su sola presencia en una cinta mejora con creces su visionado).
Tal vez, como nota negativa hablaría de su excesiva duración, y es que al principio del metraje se pasa en planos largos, artísticos y que poco tienen que ver con el resultado de la misma, y que lastran su duración hasta los 160 min. y es que uno sale del cine con el trasero más pelado que un babuino.
Lo mejor: El ambiente oscuro de la película y lo cuidado de su desarrollo.
Lo peor: Su excesiva duración.