Sofia Coppola hace de su último trabajo un objeto de culto para determinados snobs, con algunas virtudes (además de la mencionada banda sonora, también hay que aplaudir el mostrar un punto de vista diferente); pero con defectos notables.

★★☆☆☆ Mediocre

María Antonieta

El hecho de que Sofia Coppola sea hija de alguien tan importante en el cine del último siglo, probablemente la haya ayudado para hacerse un hueco en el mundo del cine. Pero también es cierto que gran parte de la culpa la tiene ella misma: su primer film, ‘Las vírgenes suicidas’, ya fue algo polémico, pero gustó. No obstante, fue ‘Lost in translation’ la película que le hizo dar el salto a la fama: buen guión, gran Bill Murray…

Pero con ‘María Antonieta’ le ha querido dar un toque muy peculiar a su cine. Característico, sin duda. Distinto, original…aburrido. Rompedor, polémico…ñoño. Atrevido…pero soso. Coppola ha querido hacer su visión personal sobre la vida de la reina, pero con un guión de 3 páginas y una trama casi inexistente, poco se puede llegar a hacer. Bueno, se puede contentar a sus fieles seguidores…pero a pocos.

El último film de Sofía Coppola nos muestra el lado más personal de la soberana francesa: su llegada a palacio, sus problemas en la cama con su marido, Luis XVI; sus escarceos amorosos con duques extranjeros…su afición al juego. Todo de una forma bastante distinta a la que el cine nos tiene acostumbrados: original, sí…pero soporífero a más no poder. Entiendo que haya querido darle su ‘visión’, pero por el camino se ha dejado una pequeña atención al interés del espectador.

Las actuaciones son de lo más justitas: una correcta Kirsten Dunst aporta cara bonita y poco más. El resto de secundarios son poco conocidos (se agradece) y tienen un papel no muy complejo. No obstante, el punto más comentado desde que se presentó la película en Cannes, es el tema de su banda sonora. Y a decir verdad…es lo mejor. Música moderna, chocante con el clasicismo de la época, pero bastante agradecida.

Y es que poco más se puede decir: Sofia Coppola hace de su último trabajo un objeto de culto para determinados snobs, con algunas virtudes (además de la mencionada banda sonora, también hay que aplaudir el mostrar un punto de vista diferente); pero con defectos notables: aún estoy esperando darme cuenta de que en realidad me han contado algo más de lo que vi.
Lo mejor: Original, distinta... su banda sonora.
Lo peor: La inexistente trama y lo soporífera que se hace.
publicado por Alberto Concepción el 14 febrero, 2007

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.