Spiderman 3
Lo aviso desde el principio: no soy un fan del cómic, ni friki de Spidey ni nada por el estilo. Le tenía muchísima simpatía a esta saga, me gustaba la serie de televisión cuando era pequeño y poco más. Si aún no has visto la película, no sigas leyendo. Y si te esperas una crítica “seria”, tampoco.Spiderman 3 se ha estrenado con records de taquilla en todo el mundo. Los trailers y las anteriores películas eran grandes alicientes para que los espectadores acudieran en masa durante el primer fin de semana. Además, es la película más cara de la historia, por lo que las expectativas eran máximas.
Pero el resultado final es, sin lugar a dudas, DECEPCIONANTE. Así, en mayúsculas. La película no tiene sentido alguno, la presentación de personajes no sólo es lamentable, sino que no terminan de encajar en la historia (si es que ésta existe). Las reacciones de los personajes son totalmente irreales, los diálogos son casi de comedia romántica (ese final con el amanecer de fondo, por Dios, sólo faltaba un beso…), y por si fuera poco, el apartado visual no ofrece nada nuevo, y aunque no está nada mal, la verdad es que hay bastantes escenas en las que se nota demasiado que los actores están delante de la famosa pantalla verde.
¿Qué tiene de bueno entonces? Poco. Muy muy poquito. Obviando los efectos especiales, sólo consiguió hacer que disfrutara una escena cómica de la película. Nada más: ni Venom (con la cantidad de esperanza que se había depositado en el malo malísimo por excelencia), ni Sandman (¿pero qué cagada es esa de que fuera quien mató al tío y quiere el perdón de Parker?), ni nada. Harry tiene un papel bastante estúpido (en la línea de la segunda parte de la trilogía), Mary Jane se comporta como una auténtica egoista amargada, y a Peter Parker le entran arrebatos que no se mantienen por ningún lado.
¿Pero quién se cree lo que ocurre? Vamos a ver…podría empezar con mil cosas. Pero lo voy a hacer con el final. Un hombre de arena de miles de toneladas de peso está destruyendo lo que se encuentra a su paso…pero ahí está una niña, con su cámara de fotos, al lado de su “mami”, fotografiando el momento.
– “¡Mira mami! ¡Un bicho negro y una montaña de arena están aplastando a nuestro querido Spidey! ¡Y todo delante mía!
Además, por la tele lo cuentan en directo, como si fuera la cosa más normal del mundo. ¿Y qué decir de Mary Jane? ¿Qué caras son esas cuando te encuentras atrapada dentro de un coche, a 80 pisos de altura, en una telaraña gigante? ¡Si es que parece que cuando la enfocan está viendo la tele en el sillón de su casa!
Parece mentira que esté el mismo equipo que en las películas predecesoras. ¿Por qué el guión tiene un bajón de calidad tan brutal? ¿Cómo pretenden que nos traguemos frases como: “Mi mejor amigo”, “Te perdono”, o escenas como la del beso entre Spiderman y Gwen Stacy, el bailecito en la cocina, el del club…? ¿Y la historia de Sandman? Quiere el dinero para su hija pero…¡ahí va! ¡La niña no aparece sino al principio! ¿Qué está haciendo el resto del tiempo? ¿Dar de comer a las palomas?
El problema de Spiderman 3 es que no te crees nada de lo que te están contando. Y sí, ya lo sé, que es una película sobre un héroe de comic y blabla. Pero uno ya sabe que se puede encontrar cierto tipo de cosas, pero nunca una serie de sinsentidos, un film sin línea argumental alguna. En definitiva, no hay por dónde cogerla, y eso que me encantan las dos anteriores.
Aún con el propósito de pasar un rato entretenido, y nada más, me costaría recomendarla. Pero lo voy a hacer. Eso sí, atenganse a las consecuencias. Más de uno puede salir del cine cabreado, sin entrar en las incongruencias con el comic, que ya eso me da igual.
P.D.: Me sabe mal escribir esto de una saga por la que tenía predilección. Quizás no haya sido para tanto. ¿O sí?
Lo mejor: ¿Efectos visuales?
Lo peor: El guión, realmente pésimo