En tierra hostil (The hurt locker)
En los últimos Premios Oscar, En tierra hostil (The hurt locker) se convirtió en la triunfadora de la noche e hizo historia. Es la película ganadora del Oscar con menor presupuesto y la que menos dinero ha recaudado, además de convertir a su directora, Kathryn Bigelow, en la primera mujer en conseguir el Oscar como Mejor Directora. Horas antes de que se entregaran los premios, vi la película para poder juzgar si iba a ser merecedora de tales reconocimientos la que las quinielas apostaban como una posible triunfadora de la noche.Y me encontré con una película bélica en la que el argumento no importa. Sólo tenemos a unos soldados estadounidenses encargados de desactivar bombas en la guerra de Irak. La historia nos va llevando de bomba a bomba, con explosiones, peligro, riesgo, intentando trasmitirnos cómo sube la adrenalina de unos personajes con los que es difícil congeniar dado su trabajo.
Encontré una buena película, con una excelente dirección, con imágenes cuidadas. Con un personaje principal que sólo le motiva su trabajo, el riesgo, sin más ambiciones, desgraciado en todo lo demás, con miedos, como todo el mundo. Y enganchado a eso de la guerra.
Pero me decepcionó darme cuenta de que posiblemente sería reconocida esa noche como la mejor película del año (como así fue). Y me preguntaba: ¿de verdad que no hay otra película mejor en EEUU en todo 2009? ¿Qué me quería contar Bigelow? ¿A dónde me ha llevado la película? Quizá ese era el objetivo, mostrar el sinsentido de la guerra, las razones (irracionales) por las que los militares se enrolan. Pero me dejó un poco a medias. Quizá vi la película con prejuicios tras haber oído hablar tanto de ella y saber que era una de las favoritas de la noche, pero aun así…
¿Sobrevalorada? Es posible. Insisto, es una muy buena película; y me alegro de que el cine más pequeño pueda ponerse por delante de las grandes superproducciones. Pero prefiero historias como la otra cinta que ganó un Oscar a la Mejor Película (de habla no inglesa), El secreto de los ojos: una historia de verdad. En tierra hostil es cine del bueno, pero no excelente.
Lo mejor: El montaje, la fotografía, y alguna escena suelta
Lo peor: La falta de una verdadera historia detrás de las bombas y las explosiones.