La mejor película hasta el momento de la guerra de Irak

★★★★★ Excelente

En tierra hostil (The hurt locker)

Esta es la tan mencionada película que piensa hacerle competencia al monopolio de James Cameron en la próxima entrega de premios de quien se rumora será una repetición de lo que fue 1999 cuando Titanic se llevó todas las estatuillas.

Mientras que "Avatar"  fue una alegoría de las políticas bélicas de Estados Unidos intentando reflejar el sufrimiento de seres digitales viviendo en un planeta de fantasía. "The Hurt Locker" nunca pretende disfrazar la realidad y nos muestra los efectos del primer conflicto bélico del siglo XXI sin adornos,  movimientos de cámara o trucos llamativos, simplemente usa el poder de sus personajes para atraparte desde los primeros minutos.

Si existe un verdadero interés de la Academia por otorgar la estatuilla dorada a la mejor película y no dejarse llevar por el rating, entonces por su intesidad, emoción y pasión; es está la cinta que debe de llevarse el premio.

La directora Kathryn Bigelow ha logrado crear una película auténtica sobre la guerra de Irak al enfocar toda la atención a  sus personajes, quienes son tres soldados especialistas en desarmar explosivos, si eso no fuera lo suficientemente peligroso, entonces tomen en cuenta que esto lo hacen en las calles de Irak. Existia el riesgo de caer en repetición de escenas, después de todo su trabajo es siempre el mismo.  Lo que hace intrigante son los sucesos inesperados que dan cientos de variables, a la vez que nos mantienen al filo del asiento.

Sin excusas, críticas al gobierno o derroches de patriotismo, este filme se enfoca a sus personajes y se agradece. La autenticidad de las emociones que  logra Bigelow hablan más que lo que se ve en pantalla y aún sin el aderezo de efectos especiales existen momentos impactantes que te golpean como un martillo.

En los primeros minutos nos explican que la guerra es como una droga,  he inmediatamente comienzo a sonreír de incredulidad de que alguien pueda querer esto en su vida. Pero conforme transcurre la cinta, comienza a surgir el protagonista de la historia, quien nos da un ejemplo del significado de tan breves palabras. La vida del  Sargento James (Jeremy Renne) es un enigma incomprensible que para mi hicieron el climax efectivo. Con justa razón se merece la nominación al Oscar, no sólo transmite sentimientos si no te hace revivirlos a su lado cada momento que el peligro está cerca y es la mayoría del tiempo.

Pero existe otra batalla de la que uno debe de estar atento y es el premio de director.  Kathryn Bigelow demuestra el esfuerzo por lograr autenticidad al grabar las escenas en el país vecino  de Jordan que si no fuera porque investigue al respecto, me hubiera creído que era Irak. El control que tuvo sobre los personajes y la capacidad de crear verdadero suspenso que hace que tu corazón palpite más rápido de lo normal,  es lo que hace que dude de la limpia que va a hacer James Cameron.

Pero no es suficiente el amor de la Academia, si no del público. Es aquí donde la tiene de perder y creo que no será reconocida como la mejor del año (como debe de ser) por la falta de popularidad y número reducido de salas de cine en el que se proyectó.

El tiempo lo dirá y no tendré que esperar tanto.

Lo mejor: El guión, la fotografía, actuaciones, locaciones y excelente dirección de Kathryn Bigelow
Lo peor: Que no va ha ganar el Oscar como mejor película
publicado por Cristobal Cabral el 19 febrero, 2010

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.