Lo que más se lamenta es la ausencia total de un Singer con carácter

★★☆☆☆ Mediocre

Valkiria

Tras varios retrasos y diversos problemas durante su rodaje, por fin nos llega Valkiria, el nuevo trabajo de Bryan Singer como director y Tom Cruise como actor, un tándem que se prometía fructífero pero al que se le encuentran mas ‘contras’ que ‘pros’, y que, aún rodeados de un reparto magnífico no logran cumplir expectativas. La cinta, que se preestrenó la semana pasada en el Teatro Real de Madrid, llega a nuestra pantallas el día 30 de Enero.

El "complot del 20 de julio" para acabar con la vida de Hitler es uno de los episodios más heroicos y menos conocidos de la segunda guerra mundial. Gravemente herido en combate, el Coronel Claus von Stauffenberg vuelve de África para unirse a la resistencia alemana y ayuda a organizar la Operación Valkiria, el complejo plan para que un gobierno en la sombra reemplazara al de Hitler una vez que hubiera muerto. Pero el destino y las circunstancias conspiran para proyectar a Stauffenberg de uno de los muchos implicados en el complot a un papel central de doble filo. No sólo debe liderar el golpe y tomar el control del gobierno de su país… Debe matar al propio Hitler.

Quizás sea opinión de este redactor, o quizá sea algo más generalizado, pero imaginar una película sobre el holocausto nazi dirigida por Bryan Singer y con un reparto como el que posee Valkiria, se hacía poco menos que un sueño hecho realidad. Todos imaginábamos un torrente de hipnóticas imágenes y poderosas interpretaciones que, al más puro estilo de películas como Doce Hombres sin Piedad o Vencedores o Vencidos, dieran una lección de cine con mayúsculas. Pero quizá era mucho suponer.

Y es que olvidamos que el Tom Cruise actor, y lo que es más importante, el Tom Cruise productor, pueden mucho más que cualquier otra fuerza en Hollywood, y tanto retraso, tanto remontaje y en definitiva, tantas inconformidades por parte del equipo para con la película, debían provenir de algún lado. Lo que más se lamenta es la ausencia total de un Singer con carácter, de un Singer en estado de gracia que nos regale una dirección como la que nos tiene acostumbrados desde sus inicios. Pero tristemente, Singer en este película se convierte en una pieza más del entramado en el que ejecuta un ejercicio de dirección funcional y básico que no saca todo el potencial que una historia como esta posee.

Y muy probablemente sea gracias a que Tom Cruise se ha erigido, ya desde el anuncio del proyecto, en personal impulsor de la película, y, por ende, en estrella absoluta de este festín de interpretaciones eclipsadas. Y es que Cruise es mucho Cruise, y cuando vemos girar toda una película en torno a un personaje desdibujado y con fallos de raccord, queremos escudarnos en unos secundarios brillantes, pero que no pueden competir contra la megalomanía del otrora ídolo de adolescentes ávido de reconocimiento interpretativo ‘serio’.

Y es que von Stauffenberg es un personaje de ojo loco, dedos autoregenerativos y sobreactuado hasta el hastío con tendencia a aparecer en pantalla más de lo que se le pide, mientras sus secundarios hacen lo posible por cumplir con el papel que se les ha dado y sin la posibilidad de brillar por sí mismos. Una verdadera desilusión. Una desilusión comparable a la estupefacción con la que contemplamos como el guionista pretende crear intrigas y ritmo de thriller con una historia real. Absurdo.

Si quieren mi consejo, no pierdan el tiempo en una época tan buena para ver películas decentes en un filme como éste. Si prefieren dar rienda suelta al adolescente que tienen dentro, corran a ver a Tom Cruise. Sea cual sea su excusa, nada redimirá a esta película de ser un quiero y no puedo de dimensiones colosales. Podrán comprobarlo, o no, el día 30 de Enero en los mejores cines.

publicado por Pablo López el 1 febrero, 2009

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

Desde 2005 muchocine es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.