Alta sociedad
Dirigida por Marta Fiennes e interpretada por un impresionante elenco, encabezado por su hermano Ralph Fiennes, Ben Chaplin y Kristin Scott Thomas, entre otros, llega a las pantallas de cine españolas Alta Sociedad.Este filme es una coproducción anglo-francesa cuyo argumento gira en torno a la vida de una familia tradicional y de alta alcurnia londinense que ve amenazados sus más oscuros secretos en un mundo en el que el apellido ya no es lo suficientemente importante para conseguir el respeto de una sociedad que actúa movida por intereses económicos y por un modus vivendi importado de los Estados Unidos.
A pesar de que su importante duración (sobrepasa con creces las dos horas) podrían hacerla algo pesada, la impecable dirección y la agilidad en el desarrollo de su guión consiguen que en ningún momento el espectador experimente sensación de hastío o aburrimiento. En este aspecto, es necesario resaltar la importancia del hecho de que dirección y guión pertenezcan a la misma persona, lo que permite un perfecto ensamblaje entre ambos campos de la producción. En el aspecto interpretativo, magníficos Fiennes, Ian Holm y Kristin Scott, más que correcto Ben Chaplin y aceptable (ya es bastante en ella), Penélope Cruz. En cualquier caso, en esta ocasión nos encontramos ante un producto de calidad, que realiza un profundo análisis de la psiquis social imperante y de las interrelaciones existentes entre los diferentes estamentos de la aparentemente rígida y acartonada burguesía urbana británica. Por todos estos motivos, Alta Sociedad es una buena película, característicamente europea en cuanto a la cadencia en su desarrollo y que combina a la perfección entretenimiento y calidad.
Lo mejor: La cadencia propia del cine europeo deja su huella en ella, y ayuda a desintoxicar del ritmo americano.
Lo peor: Quizás el hecho de que Penélope Cruz siga siendo considerada una grande cuando no lo es. Ni creo que llegue a serlo.