Parece que Eastwood aprende de sus errores y mientras en “”Banderas…”” los flashback llegaban a aburrir al espectador, aqui son contados, justos y bastante concisos, y ayudan a entender al personaje en cuestión del que se ha contado.

★★★★☆ Muy Buena

Cartas desde Iwo Jima

Siempre he escuchado decir eso de "Para sentenciar un pleito hay que escuchar a las 2 partes", parece que Eastwood se aplica esa norma, y tras "Banderas de nuestros padres" ahora nos muestra la perspectiva nipona con este "Cartas Desde Iwo Jima", donde con una cuidada fotografía monocromática (solo destaca el rojo de la sangre y la bandera del sol naciente…), en este atípico film, estrenado en todo el mundo en V.O.S, y con un presupuesto aún menor que "Banderas…" de donde aprovecha, no solo decorados, sino también algunos planos ya filmados con anterioridad, supone el reencuentro de Eastwood con el cine más de autor, donde uno profundiza en la valentía, el coraje y la obediencia del soldado japonés.

Por otra parte, la inexpresividad de muchos de los actores nipones, me ha resultado poco menos que sorprendente, máxime cuando en el cine oriental, el "todo" son las caras de los protagonistas, generalmente muy expresivos, aqui, la gran mayoría, excepto el grandísimo Ken Watannabe, adolecen de este hecho, y muestran la misma expresión tanto si rien, como si sufren.

La banda sonora, simplista, pero efectiva, me ha resultado magistral, ya estaba sobreaviso de que estabamos ante uno de los mejores scores de 2007, donde con apenas unos acordes, pocos, a decir verdad, muestran lo poético, lo divino, y lo inhumano (una guerra asi es, para bien o para mal…) de una contienda bélica.

Los planos con camara al hombro, en las escenas más crudas de la batalla, aportan, como ya lo aportaban en "Banderas…" un aspecto prácticamente documental, que empieza a ser "marca de la casa", para el director; por otra parte, se le agradece menos Gore que en la cinta anterior, solo mostrando lo justo, para no traumatizarnos demasiado.

Tal vez, otra de las partes negativas de la cinta sea su excesiva lentitud, lastrando en algunos momentos en exceso la misma, y es que esos 144 min. de proyección se hacen brutalmente pesados, sobre todo en la parte final de la cinta.

Parece que Eastwood aprende de sus errores y mientras en "Banderas…" los flashback llegaban a aburrir al espectador, aqui son contados, justos y bastante concisos, y ayudan a entender al personaje en cuestión del que se ha contado.

Si he de destacar un plano de todos los que he visto, me quedo con el último, el monte Suribachi y la playa, a ritmo de la Banda Sonora de la misma, bello y a la vez dulce, mostrando la de vidas que se perdieron en ese pequeño trozo de tierra.
publicado por Rafa Ferrer el 27 febrero, 2007

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.