Hacía tiempo que no reía de verdad con una cinta animada de Dreamworks y la verdad es que se agradece que estén a la altura porque es muy saludable para el cine que lo de Pixar no se convierta en un monopolio.

★★★☆☆ Buena

Kung Fu Panda

Vi “Kung Fu Panda” unos días después de haber visto “WALL-E” y la verdad es que no es justo. Primero porque la cinta de Dreamworks se estrenó antes y se merecía ser vista con anterioridad y segundo porque las intenciones artísticas de ambas son bien diferentes. Mientras en Pixar pretenden con cada película llegar un pasito más allá en su excelencia técnica y artística, en Dreamworks siguen por la muy respetable senda del entretenimiento puro y duro sin demasiadas pretensiones.

La verdad es que no tenía muchas esperanzas, pese a que el trailer y los personajes me parecían divertidos, porque desde “Shrek 2“, allá por el 2004, Dreamworks no había vuelto a entusiasmarme con ninguna de sus propuestas. Ni “El espantatiburones“, ni “Madagascar“, ni “Vecinos invasores” ni “Shrek tercero” le llegan, en mi opinión, a la suela de los zapatos a las dos primeras entregas de las aventuras del entrañable ogro verde.

El caso es que parece que remontan el vuelo porque este Panda sí me convence, me entretiene y me divierte. Hacía tiempo que no reía de verdad con una cinta animada de Dreamworks y la verdad es que se agradece que estén a la altura porque es muy saludable para el cine que lo de Pixar no se convierta en un monopolio. La competencia les hará mejores a todos.

Me gustan bastantes cosas de la película, empezando por un guión sencillo que usa una historia “clásica” (una persona normal se convierte en héroe) pero efectiva y que no se mete en camisas de once varas.

Los personajes están bien diseñados. Me gustan especialmente Po y Shifu, que me resultan divertidos con sólo mirarlos, pero a los que además les dan una vida especial las voces de Jack Black y Dustin Hoffman respectivamente.

Además la cinta tiene un ritmo endiablado que nos va llevando de cabeza hasta el esperado duelo final sin que tengamos un momento de respiro y con algunas secuencias tan bien resueltas como la de la cárcel cuyo único prisionero es el villano Tai Lung (voz de Ian McShane).

Por todos esos factores no puedo sino recomendar, un poco tarde pero las vacaciones son así, el visionado de la película aprovechando que aún se puede ver en los cines de buena parte de España. Seguro que pasáis un rato divertido.

Valoración final: 7 sobre 10

publicado por Jeremy Fox el 1 noviembre, 2008

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.