Furia de Titanes 3D
Siempre he tenido especial cariño por aquella película que Desmond Davis dirigió en 1981, Furia de Titanes, un auténtico prodigio de cine de aventuras adornado con unos efectos de Ray Harryhausen, que si bien ya eran algo anticuados para la época en la que se estrenó el film, eran entrañables y bonitos. Cuando vi el trailer de esta nueva versión me temí lo peor, que estaría frente a otro videojuego que tanto gusta al público de hoy día.Tras ver esta película de Louis Leterrier, responsable de joyitas como El Increíble Hulk o Transporter 2, he de decir que, si bien no he quedado maravillado, sí he quedado bastante complacido. ¿Por qué? Porque Furia de Titanes es una producto de aventuras cargado de acción pero en sus dosis adecuadas y, pese a ser estruendosa, no lo es tanto como otros films de características similares. Cierto es que sigue la tendencia actual del cine de nuestros días, es decir, con ruido, acción por acción y secuencias espectaculares, pero se beneficia de un guión que, pese a necesitar un lavadito de cara, se las ingenia para sacar lo mejor del libreto original, dejando a un lado toda la empalagosa (aunque no sobrante) historia amorosa entre Andromeda y Perseo. Por consiguiente, este remake es al cien por cien una película de acción y aventuras sin ninguna clase de romanticismo.
La simplicidad del guión está, eso sí, mucho menos disimulada que la de la cinta original, precisamente por esa reducción de elementos y adornitos, destacando sin lugar a dudas ese nulo desarrollo del personaje de Andromeda, aquí un mero monigote desdibujado. Afortunadamente, la historia nos es contada con mucho dinamismo y tiene algunos detalles mejor desarrollados que en el film de Davis. Entre ellos, se hace mucho más hincapié en los deseos de Perseo de ser un humano más, el cual comete grandes hazañas, pero humano a fin de cuentas. Un punto que, pese a ser gracioso, me ha perecido un guiño desafortunado, es ese momento en el que Perseo encuentra un búho mecánico y pregunta qué es, a lo que le responden, "olvídate de eso". Me parece un chiste sin gracia, el cual no entenderán los que no hayan visto el film original y muy poco acertado, la verdad.
Desde el punto de vista interpretativo Furia de Titanes no es nada del otro mundo. Es más, hay demasiadas interpretaciones forzadas, salvo la del protagonista principal, Sam Worthington, que sigue en su línea sosaina en la que no cambia el gesto en ningún momento pero, al menos, hace un trabajo eficaz. La participación de Liam Neeson como Zeus es más bien escasa, pero muy de agradecer, lo cual es un punto positivo a la hora de decidir o no si ver la película. De todos los personajes, cierto es que me quedo con el de Io, interpretado por una preciosa Gemma Arterton.
Los efectos especiales son, sin dudarlo, lo mejor que podemos sacar del film, junto con su cuidada ambientación y esos travellings aéreos inspirados claramente en El Señor de los Anillos. Es la primera vez en mucho tiempo en la que, pese a estar elaborados por ordenador, las criaturas no desentonan para nada con su entorno, lo que a mi me ha hecho disfrutar el doble de esta producción. Evidentemente, tanto los sensacionales efectos como la buena y grisácea fotografía sólo son disfrutables viendo la película en 2D, ya que para su estreno se hizo una reconversión forzada a 3D únicamente para atraer de mala manera al espectador. No he sido testigo de la versión en 3D pero tampoco pienso hacer el esfuerzo, más que nada porque no lo considero como un mero instrumento para atraer a las masas y no como una forma de expresión artística. Como dato para los interesados en ver la película, diré que tanto la secuencia de la lucha contra los escorpiones como la que libran contra Medusa en el Inframundo son espectaculares y dejan sin aliento.
En resumidas cuentas, Furia de Titanes es una película de aventuras en la que brillan por encima de todo sus sensacionales FX, se hace entretenida y amena, y tiene momentos de profundidad que ayudan a elevar la calidad de un guión discretito con unas cuantas lagunas argumentales y que podría haberse trabajado mucho más. No obstante, se nota que su director, Louis Leterrier, tiene su fuerte en el manejo de la acción.
Un 7 justificado porque, dentro de su simplismo, me parece buena.
Lo mejor: Sus vistosos efectos especiales.
Lo peor: El guión merecía más elaboración. Y, cómo no, que se atrevieran a estrenarla en el dichoso sistema 3D cuando no estaba pensada para eso.