Dead set
Hace unos días, salió a la venta en España el DVD de "Dead Set: muerte en directo", aunque algo cambiada de su versión británica. Originalmente, "Dead Set" es una miniserie de 5 capítulos, de apróximadamente 45 minutos el primero, y 25 minutos los 4 restantes. En el nuevo DVD, el formato ha cambiado, se ha realizado sin cortes, sin recordatorios de capítulos anteriores, etc. Es decir, se ha realizado a modo "película", por decirlo más coloquialmente, acortando la duración y suprimiendo alguna escenita, aunque podríamos decir que respeta la integridad del producto.
Pero entremos ya en materia. Con las incógnitas que muchas veces nos dejan este tipo de producciones, una pandemia se extiende por toda Gran Bretaña, afectando a la totalidad de su población, y convirtiendo a las personas en zombies. Sin embargo, habrá un grupo de personas que no sabrán lo que está sucediendo fuera de su casa…los concursantes de Gran Hermano. Ya se sabe que nada del exterior puede entrar a esa casa…o no es así?
¿Es puramente original "Dead Set"? No, evidentemente. ¿Toma referencias de otras películas del género? Sí, evidentemente (siendo generosos, como siempre, y hablar de referencias en lugar de plagios). Entonces, ¿vale la pena ver "Dead Set"? Por supuesto, siempre y cuando seas fan del género.
Con una estimulante y original idea, la película comienza introduciéndonos en la casa de Gran Hermano, tanto delante como detrás de las cámaras. Se nos presenta a los personajes con sólo una imagen o una frase. ¿Para qué más? Simplemente con eso, los personajes están más que definidos (sobra nombrar la estereotipación de estos). No falta ninguno. Está el filósofo incomprendido, la tonta, el homosexual, la falsa, el chulito, la calientabraguetas, el que cae bien a todos, el productor insoportable, la chica de los recados que esconde algo, el novio calzonazos…¿me falta alguno? La acción comienza cuando uno de estos zombies se acerca al plató, en el cual acaba de haber una expulsión, y la gente grita como loca. No podría distinguir entre los gritos de la gente que está siendo atacada y la gente que está solamente atacada (por ver a sus ídolos, claro). A partir de ahí, una carrera por salvar la vida, un ejercicio de supervivencia constante, en el cual nuestros protagonistas deberán enfrentarse, no sólo a los zombies, sino también a una convivencia bastante deteriorada con anterioridad. Con un guión sencillo pero directo, se nos van dibujando situaciones de alta tensión, con sus consiguientes litros de sangre y kilos de vísceras. Se deja poco espacio a la tranquilidad, no te puedes tomar un pequeño respiro. Si te tomas un respiro, te comen.
Dicho guión, como dijimos anteriormente, coge un poco de varias películas. ¿Tiene mérito hacer esto? Bueno, he visto muchas películas que, siendo una copia de otras, no valen para nada. Así que creo que algo de mérito si que tiene el haber logrado este buen producto a base de referencias de otras pelis. Aquí podemos ver la típica crítica social Romeriana (zombies y humanos mirando fijamente una tele, ¿alguien los distingue?), la ambientación y zombies tipo "28 días después", escenas que nos recordarán (por idénticas) al "Día de los muertos", o al "Amanecer de los muertos", etc. Todo bien mezclado y triturado, para que no se nos atragante. Lo que quizás si se les atragantó a los creadores fue el final de la serie. Excesivamente precipitado, a mi opinión, igual por falta de tiempo. Un capítulo más hubiera logrado terminar todo con más clase, con más pausa y menos prisas, que ya se sabe que no son buenas consejeras. Pero claro, cuando te persigue una horda de zombies, no te queda mas remedio que correr…
6/10