Una cinta tan pasatista como efectiva en su resultado final. ¿Debería haber sido mejor? Sin lugar a dudas. En definitiva tenemos un correcto policial que puede o no entretener al público dependiendo de la exigencia de cada uno.

★★★☆☆ Buena

Al limite (edge of darkness)

Y para adentrarnos en la nueva cinta del siempre reconocido Mel Gibson, tenemos que aclarar un par de puntos esenciales. Primero y principal para mi gusto. La película termina siendo entretenida pero con un grave fallo. Pudo y debió haber sido muchísimo mejor de lo que finalmente terminó siendo.

Segundo y no menos importante. Si todo el mundo pensaba que la actuación de Mel Gibson levantaría al filme hasta convertirlo en algo más que una simple película de venganza, pues debo decirles que serán defraudados totalmente como lo he sido yo cómodamente sentado en mi butaca. El guión del filme corrió por cuenta de dos guionistas. William Monahan (“Body of Lies”, “Kingdom of Heaven” y “The Departed”) y Andrew Bovell. En “Edge of Darkness” el libreto posee tantas virtudes como defectos, los cuales a mi modo de ver se entremezclan de tal manera que no han permitido que el filme pueda solidificarse como un producto cinematográfico sin fisuras.

Por un lado, tenemos una no tan bien narrada historia de venganza a manos de Mel Gibson, quien irá pista tras pista tratando de descifrar una complicada conspiración que lo llevará hasta el límite de lo imaginado, y por otra parte, esa misma conspiración que los guionistas insertaron en el libreto para darle otro aire al filme, terminará siendo interesante para la película, pero a mi modo de ver no demasiado bien resuelta. En definitiva, “Edge of Darkness” posee un guión con muchos vaivenes, como casi toda la película. Afloja en muchos instantes y levanta bastante en otros.

El responsable de prácticamente salvar a la cinta del naufragio total tiene nombre y apellido. El Sr. Martin Campbell (director de la impecable “Casino Royale” y de la fenomenal “Límite Vertical”), brinda varios momentos de acción que pagan por sí solas el visionado de la película. Alguna pelea cuerpo a cuerpo, balaceras muy bien resueltas y algunas que otras persecuciones automovilísticas de muy buena calidad, le dan al filme el vuelo necesario para convertirlo, al menos, en un entretenido producto cinematográfico. Bien por Martin Campbell en este caso, al menos en los rubros técnicos del filme.

Quien falla en esta cinta, y bastante con su actuación, es el Sr. Mel Gibson. Si tuviera que decir, casi sin titubear, que Gibson trabaja aquí con el piloto automático puesto, creo que estaría diciendo la verdad. Quien vea la cinta, creo que sentirá la misma sensación que he tenido yo al ver su actuación. Mel nunca se sintió cómodo con su papel, y la mayoría de sus intervenciones se notan realmente muy forzadas. Todo lo contrario podemos decir de Ray Winstone, quien con su carisma salva muchísimas escenas del filme, y quien sin dudas ha sido el mejor por lejos del reparto actoral del filme.

Difícil recomendar en definitiva esta cinta. Es entretenida y uno puede sin dudas (yo lo he hecho) pasarla bien con su visionado, pero al mismo tiempo hay que reconocer que posee unas cuantas fallas argumentales y actorales que han hecho que esta propuesta sea algo demasiado simple y pasatista. Una pena, ya que había material para lograr algo mucho más elaborado en todo sentido.

Lo mejor: Varias escenas de acción filmadas a la perfección por Martin Campbell.
Lo peor: Lamentablemente, la actuación de Mel Gibson.
publicado por Jorge Alejandro Pirro el 14 marzo, 2010

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.