Siempre estoy diciendo que el cine español ultimamente solo genera porquerías, esta vez he de comerme mis palabras, y quitando las cosas que ya he dicho, estamos ante una genial cinta “”de casa”” que, analiza “”nuestras miserias””.

★★★★☆ Muy Buena

Lo mejor de mí

Llevo un rato sentado, meditando sin saber muy bien como calificar la opera prima de Roser Aguilar, excelente en algunos tramos, y difusa en otros, pero, que sabe hacer que en apenas 1:18 min. de metraje, jamás dejen de pasar cosas y uno, pase de la risa al llanto y de ahí al sobrecogimiento de corazón a velocidad de vertigo.

La historia es simple, y en algunos lances de la misma, más de uno se puede sentir identificado, el amor, el odio, la traición, la esperanza, la rutina, todos son sentimientos que todo el mundo conoce y ha vivido, en algunos momentos de sus vidas.

Grande la interpretación de Marian Álvarez a la que solo recordaba de "hospital Central" y que, ahora caigo en la cuenta que la había visto de secundaria en "A Golpes", por cierto, consigue con muy poco (sus ojazos verdes y su mirada tranquila) meterse al público en un bolsillo, por otro lado tenemos a Juan Sanz, menos intenso que su compañera de reparto, y al que le hemos visto en bastantes películas (desde "Obaba" hasta "Fuera del cuerpo").

Como secundarios, casi anecdóticos, tenemos al excelente Lluis Homar, como padre del protagonista y suegro del personaje de Marian Álvarez, a Carmen Maichi en un pequeño papel (se me hace raro no verla hacer de Aida cada vez que sale en pantalla), y a Alberto Jimenez, al que llevo siguiendo la pista desde "Mar Adentro" de Amenabar.

Si algo no me ha llegado a convencer es ese final tan extraño, que, si bien puede ser redondo, puesto que deja al espectador elegir realmente que es lo que desea que pase al final de la historia, no llega a convencer al espectador, y buena parte de la gente que salía de la sala (si, tengo la costumbre de poner la oreja al salir del cine para sondear las opiniones) no quedó muy convencida con el mismo.

Por otra parte, y esta vez en la balanza de lo positivo, está que la música y algunos planos de la película ya forman parte de mi lista de favoritos del cine español en años, excelentes, cuidados y muy entrañables.

Pues bien, si siempre estoy diciendo que el cine español ultimamente solo genera porquerías, esta vez he de comerme mis palabras, y quitando las cosas que ya he dicho, estamos ante una genial cinta "de casa" que, analiza "nuestras miserias" (como ya he dicho en alguna ocasión) y que merece la pena disfrutar en pantalla grande.
Lo mejor: Algunos planos y la música, aparte de la actuación de Marian Alvarez.
Lo peor: El final, deja un regustillo amargo.
publicado por Rafa Ferrer el 3 abril, 2008

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

Desde 2005 muchocine es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.