No es la peor cinta de terror americana actual que se ha visto, pero sin duda nos hace volver a creer en que los japoneses nunca llegarán a ser superados en dicho género; a no ser, claro, que la idea sea genial y atractiva.

★★☆☆☆ Mediocre

The Eye (Visiones)

No sé qué le atrae a Hollywood del cine de terror japonés. Sincerándome, opino que su decisión por hacer remakes de todas las cintas que se han realizado al otro lado del mundo es sencillamente innecesaria. Faltan ideas, faltan buenos guiones y falta talento; y lo peor de todo es que la mayoría de los dueños de dichos remakes son debutantes, así que el panorama no es, precisamente, agradable de presenciar. Sin embargo, a diferencia de otras nuevas versiones sin pizca de novedad, esta The Eye (Visiones) tiene algo poco común en el mundo del "nuevo" terror americano: una buena base argumental. Y, desgraciadamente, esto no ha supuesto un buen guión por parte de un tal Sebastián Gutierrez (me pregunto si tiene algo que ver ese estrepitoso desenlace situado en México).

Tiene altibajos por doquier, en ocasiones es verdaderamente aburrida y, lo peor de todo, es previsible e inmensamente tópica. Pero, como voy diciendo, el punto de partida del film de David Moreau y Xavier Palud es interesante, pese a ser, evidentemente, ingeniado por los japoneses. Por lo que, entonces, el comienzo del film es más que satisfactorio, con buenas dosis de suspense bien llevado a cabo, que acaba por convertirse en algo más previsible imposible, con incongruencias y tópicos que mucho abundan. Personajes que aparecen y desaparecen como si nada (el de la hermana, por ejemplo) y escenas repetitivas que, en realidad, no cuentan nada ni hacen avanzar el ritmo de la película. Todo el mérito, pues, se lo llevan los que idearon este angustioso relato. Hay tres escenas, todo y así, que merecen ser mencionadas: la de la protagonista en el pasillo del hospital (la primera de todas), la del restaurante japonés (¿japonés?), exceptuando su patético desenlace, y esa del hombre girado del asecnsor, verdaderamente angustiosa. Pero también encontramos infinidad de secuencias que realmente hacen daño a la vista (y a los oídos), como esa dichosa frase situada en el final que dice la protagonista: "Sí, es un ataque terrorista", sabiendo que no lo es, que simplemente se trata de una terrible explosión causada por el gas de un camión.

Esa escena debería suprimirse, y lo digo muy en serio. Y, finalmente, como es de costumbre, no podían poner a una protagonista expresiva y talentosa: había se ser alguien tan poco creíble, aunque sí preciosa, como Jessica Alba. Ella es quién habría de llevar el peso del film, cosa que poco consigue. Y es que esta es una película donde el presunto terror poco aterroriza (véase ese especie de monstruo que acompaña a los muertos, técnicamente demasiado falso, y esos bochornosos efectos visuales).

No es la peor cinta de terror americana actual que se ha visto, pero sin duda nos hace volver a creer en que los japoneses nunca llegarán a ser superados en dicho género; a no ser, claro, que la idea sea genial y atractiva.

Lo mejor: Tres secuencias realmente angustiosas.
Lo peor: Lo mal aprovechada que está la idea principal.
publicado por Ramón Balcells el 15 marzo, 2008

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.