Hollywoodland
Curiosa cinta de cine negro, ambientada en los años 50, que aunque desarrollada en 2 planos, no llega a ser redonda porque se pierde por el camino, y es que, la lentitud en algunos momentos, la incapacidad de cerrar las mil tramas que se abren y un final soso, que poco importa al espectador, son un lastre de 2 horas de duración, que prometía mucho al principio, pero que, finalmente se queda en nada.Adrien Brody vuelve a ser el mismo que vimos en “El Pianista”, lejos del héroe de “King Kong” de Peter Jack$son, por otro lado está Ben Affleck, que alguien dijo alguna vez, que tras “Jersey Girl” este hombre sería capaz de actuar, en “Hollywoodland” (por la que gano la copa Volpi en el festival de Venezia) consigue hacer creíble el personaje de George Reeves, “iniciador” de la ya mítica “Maldición de Supermán”, no quiero dejar de lado a Diane Lane, que ya no es una niña, pero no ha perdido nada de su brutal belleza y sensualidad, amen de un excelente nivel interpretativo, que trasmite en pantalla dejando casi “Out” a Ben y a Adrien.
Un plantel excelente de secundarios, encabezados por Bob Hoskins, asi como bastantes rostros televisivos, cierran el reparto.
Otro punto en contra es su score, soso, muy soso, con una partitura aburrida, que llega a conseguir en el espectador una sensación de sopor musical permanente.
Lo mejor: Ben Affleck y Diane Lane Su inicio, que deja al espectador con muchas ganas.
Lo peor: El score, de lo más aburrido que he sufrido en mucho tiempo. El desarrollo tan pausado y la lentitud extrema con que se van cerrando las tramas.