Días de cine
El equipo de El otro lado de la cama, Los dos lados de la cama y Días de fútbol se marca otra originalidad, Días de cine. Y es lo que promete, nada. La acción se sitúa en esta ocasión a finales de los 70 donde un director de cine neurótico intenta hacer una película reivindicativa con una cantante que vivió sus mejores años como niña prodigio. Las presiones de la censura, del que pone la pasta y demás, convierten la idea original del realizador -Alberto San Juan- en un filme de destape con invasiones marcianas y demás desvaríos.Así a primer vistazo el cinéfilo bien informado observará que, salvo las anotaciones cañís, el guión se parece en demasía a Ed Wood -una de mis películas favoritas-. Pero ni San Juan es Johnny Depp, ni David Serrano es Tim Burton. Ni siquiera son los hermanos Ozores que hacían estas cosas, pero en su época tenían gracia. Y esta película es de esas con dos chistes medianamente afortunados que salen en el trailer.
El fallo principal que han tenido esta vez, es que el público que vaya buscando otro inverosímil vodevil de parejitas se va a encontrar con un melodrama con tintes folklóricos. Así como los personajes de sus anteriores trabajos eran estereotipos más o menos identificables con el espectador, en Días de cine la época, las situaciones y las caracterizaciones -que en algún caso rozan lo carnavalesco- no llegarán a ese sector.
En vis a vis con Serrano, me comentó que sus principales referencias habían sido la mencionada Ed Wood y… Balas sobre Broadway!!!! y se quedó tan a gusto, oye. Incluso en su megalomanía llegó a comparar como actor a San Juan con Woody Allen. Y proclamó sus maestros a Berlanga y Azcona. Como queda feo en estos eventos decirle al director del filme que te anote la dirección de su camello, pues enmudecí.
Eso sí. Dió en el clavo cuando le pregunté si hacía las películas que a él le gustaría ver en el cine -es recurrente cuando no se tiene nada que preguntar- y me contestó que no lo sabía, que a él le salían así. Como churros, estuve a punto de añadir. Como broche declaró que la última película española que había visto, no le gustó nada y no me quería dar el título. Sospecho que se refería a la que acábabamos de ver hacía diez minutos.
PD: Lo que sí que debo destacar positivamente es la actuación de Nathalie Poza y Fernando Tejero. Están estupendos como folklórica de Valladolid y ‘mamá de la artista’. Los demás -Malena Alterio, Miguel Rellán, San Juan…-están bien, claro, pero sus papeles son los de siempre, ya se los saben. Como el ajo se repiten.
PDI: Días de cine se estrena el viernes en numerosas salas, pero si el blog a blog funciona… no durará mucho.