89 minutos de silencio solamente interrumpidos por una palabra que se grita, y dos tiros que se amartillan.

★★★★☆ Muy Buena

Tiro en la cabeza

Jaime Rosales y su La Soledad fueron los grandes ganadores de los últimos premios Goya a pesar de partir como claros impopulares. Para asistir a la gala de los Goya, Rosales hizo un parón en el rodaje de su siguiente película que recogía la historia de los asesinatos a dos Guardias Civiles ocurridos en 2007 en Camp Breton. Es ahora, a principios de Octubre, cuando nos llega Tiro en la Cabeza.

Ion es un tipo aparentemente normal. Se levanta por la mañana, desayuna, arregla sus cosas, se reúne con unos abogados. Una noche en una fiesta conoce a una chica. Pasan la noche juntos en el apartamento de ella. Su vida transcurre sin sobresaltos. Una llamada en una cabina de teléfono; un encuentro con un amigo; pequeñas situaciones cotidianas sin importancia. Un día se sube en un coche con otras dos personas. Cruzan la frontera a Francia. Pasan la noche en casa de un matrimonio. A la mañana siguiente, tras un encuentro fortuito en una cafetería de carretera, matan a dos guardias civiles vestidos de paisano.

Polémica desde su estreno en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Tiro en la Cabeza llega para remover conciencias en todos los aspectos, desde el ideológico, hasta el cinematográfico y formal. La película es una más que satisfactorio experimento sobre la cotidianeidad y la violencia y el sinsentido de la misma, un ejercicio de sensaciones e incomodidades que Rosales ha dejado para el espectador de hoy en día, pero también para los que están por venir.

Si en La Soledad fue la polivisión lo que caracterizaba su trama y lo que la hizo tan conocida para el público, en esta es el silencio el gran protagonista. 89 minutos de silencio solamente interrumpidos por una palabra que se grita, y dos tiros que se amartillan, el resto, sonido ambiente que nos muestra la realidad tal y como es grabada desde la lejanía y dejando grandes dosis de imaginación al espectador.

Este filme no es apto para todo tipo de públicos y Rosales es consciente, al igual que su distribuidora. Es por ello que únicamente se estrenará en 18 cines de 10 Comunidades Autónomas. Pero la película estará disponible para todo el territorio español a través de Filmin, un portal de internet que inicia su andadura con este estreno y a través del cual se podrá ver la película en 4 sesiones diarias con un aforo de 100 personas en cada uno. Asimismo, Tiro en la Cabeza es igualmente revolucionaria por ser la primera película que se estrena en el Museo Reina Sofía de Madrid.

Si os apetece ver una de las películas más polémicas, más originales y que de seguro dará más que hablar de los últimos meses, no dudéis en ir a ver, o en acceder por internet a Tiro en la Cabeza, que se estrena en cines y en internet el 3 de Octubre.

publicado por Pablo López el 10 octubre, 2008

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.