La esperanza de Rosales, según propias palabras, es que a través de la filmación de una forma diferente esta sea útil a los políticos, a los terroristas, a la ciudadanía, para cambiar su punto de vista a mejor respecto al terrorismo y su solución.

★★★☆☆ Buena

Tiro en la cabeza

Esperada nueva película de Jaime Rosales, que compite también en la Sección Oficial, a Concurso. 
Según Rosales la cinta se puede ver sin ideología y entonces puede parecer incomprensible, y con ideología, siendo entonces más inteligible. Pero si para entender la película se necesita tener ideología no deja de ser un absurdo como quizás sea este el tema: la idea de un absurdo.La película está dirigida para un público no complaciente. Para comenzar, no tiene diálogos o mejor estos existen pero no se escuchan. Se oyen ruidos de fondo, los coches…pero no a los personajes cuando hablan entre ellos.Se ve la existencia, el día a día de una persona que puede llegar a matar a otro semejante, como si fuera un documental filmado desde el exterior. Se le ve a través de ventanas: a través de la ventana de la casa donde vive, ventanas del coche donde está metido, ventanas del bar donde toma "cacharros" con la peña, ventanas del lugar donde trabaja…como si alguien le estuviera observando.
La esperanza del director, según propias palabras, es que a través de la filmación de una forma diferente esta sea útil a los políticos, a los terroristas, a la ciudadanía en general para cambiar su punto de vista a mejor respecto al terrorismo y su solución.La película se compone de dos partes: la primera narra la vida cotidiana del "protagonista", en el que sus diálogos, vida familiar, relaciones diarias, etc, son las vivencias y familias reales del actor Jon Arretxe, en aras de verosimilitud y aires de documentalista.La segunda parte está rodada en Francia y la acción terrorista armada propiamente dicha es ya una realización dramatizada de los hechos reales sucedidos, filmada como una situación casual y llena de absurdo en el que una persona normal se convierte en un ser humano que mata violentamente a otro. De visión difícil, ya que la acción (o falta de ella) transcurre de forma lenta, pero muy interesante y a contracorriente, como es habitual en Rosales, del cine que se hace en la actualidad, España incluida.
Al finalizar la proyección ha habido de todo: aplausos, pitos, abandonos antes de acabar, e incluso un tipo en la rueda de prensa le ha espetado a Rosales porqué se gasta el dinero de todos en este tipo de películas, incluidas las del resto de la filmografía de Rosales, pues no le ha gustado ninguna.

 

Puntuación: 7,25

Lo mejor: Es muy personal, como no podía ser de otra manera, siendo de Rosales.
Lo peor: Su lento ritmo.
publicado por Victor Bilbao el 23 septiembre, 2008

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

Desde 2005 muchocine es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.