Cruel y bastante cruda. Tras hora y media de metraje, cuando llegas al final respiras, acompañado por un sentimiento de dolor, culpabilidad y deseo de que aquello que has visto en pantalla quede ahí y no vuelva a ocurrir.

★★★★★ Excelente

Camino a Guantánamo

Interesante pseudo-documental dirigido por Michael Winterbottom, que tras la excelente “Codigo 46” y la mediocre pseudo-película porno “9 songs”, ahonda en la situación de los presos islámicos en la base norteamericana de guantanamo.

La película, o documental (no sé muy bien como llamarla), es dura, cruel y bastante cruda, y finalmente tras hora y media de metraje, cuando llegas al final respiras, acompañado por un sentimiento de dolor, culpabilidad y deseo de que aquello que has visto en pantalla quede ahí y no vuelva a ocurrir.

Me ha llamado la atención, algo que ya vi en la página de cine “Las horas perdidas” y es que ellos también comentaban, que los protagonistas tras el lamentable suceso no se sentían mal, que va, al revés, sentía que esa experiencia había ayudado en sus vidas; no me gustaría ponerme en su piel, pero creo que si me viera en esa tesitura, no sé si me sentiría como ellos, probablemente no querría ver una bandera americana en mi puñetera vida.

En fin, al igual que la cinta de la que puse ayer mi opinión/critica, una película que merece la pena ver, aunque durante esa hora y media suframos casi como los que están en pantalla.
publicado por Rafa Ferrer el 20 enero, 2007

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.