Camino
Me encuentro tal vez ante la critica más difícil de escribir en estos casi 10 años que llevo escribiendo o hablando de cine, y es que, desde el Viernes por la tarde que vi la última cinta de Fesser, la he dado mil vueltas, e incluso he tenido sueños y pesadillas con dicha película.Añadiría que durante parte mi adolescencia he estudiado en una obra corporativa del Opus Dei, de manera, que mi visión de "La Obra" tiene algo de partidista, hacia el lado que la vida me ha llevado, pero, para todos aquellos que esperan en esta, mi critica una opinión más o menos religiosa o sobre la obra fundada por Monseñor Escriva de Balaguer (al que siempre he apodado cariñosamente "El Bala"), les cito al final del texto, ahora, sinceramente, déjenme hablar de cine, lo otro abajo…
La cinta es un excelente drama, bien construido, bastante bien guionizado, y donde todos los actores, sin excepción, lo hacen francamente bien, es cierto que, la película es un dramón, y que hay que ser insensible para no terminar la proyección llorando cual magdaleno.
Destaca la debutante Nerea Camacho, que con sus ojos se come literalmente la pantalla y a cuantos actores aparecen a su lado, el increíble Mariano Venancio (al que siempre que le veo me acuerdo de "El Super" de "Mortadelo y Filemón") como el sufrido padre de la protagonista, Carmen Elías como la madre,una fanática religiosa de "tomo y lomo" y Manuela Vellés la protagonista de "Caótica Ana" a la que ahora vemos como la hermana de "Camino".
La fotografía es excelente, y algunos paisajes hacen que te quedes con la boca abierta, además, del dramatismo onírico que tiene la protagonista en sus sueños, ya que tanto hablarla de su ángel custodio le genera unas terribles pesadillas, en las que nada le sale como ella querría…
Es cierto que, la cinta peca de excesivamente dramática y que, uno si va a verla, saldrá hecho polvo, pero bueno, la vida también tiene sus cosas dramáticas ¿no?
Bueno, ahora si, vamos con la opinión que muchos estabais esperando leer, venga a los que esperaban mi opinión religiosa al respecto… !!Allá vamos!! Sinceramente, veo la película una "Ficción cinematográfica", es cierto que Fesser no ha pedido permiso a la familia Gomez-Barros, es cierto que algunos personajes salen bastante mal parados, y es cierto que el Opus Dei, del que repito formé una minúscula parte durante una época de mi vida, no es que salga demasiado bien parado, pero, en algunos momentos, aunque duela, es cierto lo que plasman, en otros se exagera y en otros se caricaturiza en exceso, pero, señores, la verdades duelen, y por ello los fanáticos (que los hay) religiosos, se han rasgado las vestiduras ante ello…
He leído antes de escribir, meditado durante 2 días mi opinión, y sinceramente, es mi opinión, no tengo otra, tomenselo como una ficción, y poco más, saldrán mas beneficiados y menos disgustados al respecto; yo es lo que he hecho.
Para finalizar: Una cinta grande, sólida, bien realizada, y correctamente bien contruida, que levantará ampollas ante un sector de la sociedad que vive apalancado en la poltrona.
Lo mejor: Los actores, sobre todo la pequeña protagonista de la cinta.
Lo peor: Saber separar realidad y ficción