Como complemento curioso del universo del manganime, ahí queda. Como película totalmente independiente, falla.

★★☆☆☆ Mediocre

Nana

Uno de los mangas que más disfruto últimamente, es ‘Nana’, y al terminar de ver su versión cinematográfica en carne y hueso, sólo puedo decir que estoy alarmantemente decepcionado.

El caso es que esta “película”, “adaptación” del manga de la fabulosa Ai Yazawa, me ha demostrado que ‘Nana’ sólo es compatible con el universo del manganime, ya que al adentrarse en el cine fracasa estrepitosamente… o el universo de ‘Nana’ o los responsables del aburridísimo e incompleto guión del largo que nos ocupa.

Todo es bastante mediocrillo: la mayor parte de las secuencias son poco más que “anti-cinematográficas”, con unas secuencias fijas totalmente insípidas sin música, donde el montaje es desastroso, y la palabra TELEFILME asoma por todas partes. Sólo un par de secuencias contadas se salvan de esto, y son la secuencia de la despedida de Ren en el tren y la última canción del concierto de los Trapnest.

El reparto está de pena. No sólo están fatal caracterizados, sino que el casting es bastante inapropiado para una adaptación de un manga donde abundan los hombres y las mujeres aparentemente atractivos y guapetes de cara. Ren y Shin, entre otros, NO SON NI DE COÑA Ren y Shin. La Nana Osaki que aparece es la Coca-Cola Light de la maldad, y Nobu y Yasu carecen completamente de la desbordante personalidad que gozan en el manga. ¿Y Junko y Kyosuke? ¡ANDEANDARÁN!

Los únicos que dan medianamente el pego son Nana Komatsu, Leila, Sachiko y Shôji.

¡Ah! En lo que sí que no se salva nadie es en las interpretaciones. Todo muy de teatrillo de colegio y bastante cutre, algo así como una función de cosplayers que de actuar más bien poco…

Como adaptación, regular. La esencia ‘Nana’ está ahí, pero está muy desaprovechada, y no tiene sentido del humor ninguno, como sí lo tiene el manga. Además, es víctima del recién-inventado-por-un-servidor “síndrome Alatriste”: quiere abarcar taaaantas cosas (tomos), que la historia se le acaba yendo de las manos, y lía bastante. Que menos mal que me estoy leyendo el manga, que si no no creo que me hubiese enterado de mucho.

Llego a las mismas conclusiones que con la “live action” de ‘Death Note’: como complemento curioso del universo del manganime, ahí queda. Como película totalmente independiente, que es lo que valoro en estos casos, falla.

Y ya para finalizar, como único elemento destacable al cien por cien, la banda sonora.
publicado por Rafa Delgado el 18 septiembre, 2007

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.