No llega a obra maestra, pero os aseguro que con un par de detalles bien pulidos lo podría ser perfectamente. Magnífica.

★★★★☆ Muy Buena

Historia de un crimen

Desgraciadamente no llegué a ver Truman Capote, esa aclamada película dirigida por Bennett Miller e interpretada por un oscarizado Philip Seymour Hoffman. Y, sinceramente, ahora habiéndose estrenado Historia de un crimen (¡el crimen es la traducción al español, pues el título original es Infamous -infame-!) no creo que me hubiera hecho demasiada falta. Resulta inevitable comparar ambos films, pues se hicieron casi paralelamente, aunque la primera se estrenó antes, pero como yo ésta no la he visto, no puedo hacerlo, así que me limitaré a describiros la sensación que me ha causado ver el film de Ahora, con retraso, podemos observar que el film de Douglas McGrath.

Como todos sabréis, ambas películas relatan el proceso de creación de la novela A sangre fría desde el punto de vista del polémico Truman Capote. Para hacerlo, el escritor, tras enterarse de una terrible noticia acerca del asesinato de una familia en una granja, se dirigió al lugar de los hechos para escribirlo de manera más cercana. Aunque la relación con uno de los asesinos levantó una polémica inmensa dentro de la vida de Capote. Por lo que he visto, en Historia de un crimen no sólo se explora este proceso de creación sino también la personalidad humana tanto del escritor como del asesino. Es una película estremecedora y muy emotiva, sin ser lacrimógena ni sensiblera. No es fría, y creo que este es un punto a favor, pues parece ser que la de Miller sí lo era, aunque no mala. Este no es el típico biópic sobre un escritor famoso. Vamos, quien piense eso mejor que no la vaya a ver. Este es un drama puro y duro acerca de la raza humana, que explora de manera increíble, no sólo el crimen que sucedió, sino las confesiones que tanto Capote como el asesino llevan a cabo tras la relación muy íntima que mantienen a lo largo de los días. Quizás sea esta la mejor parte del film, los diálogos que ambos mantienen en la cárcel y la última mirada mútua que mantienen, increíblemente conseguida. Sin embargo, este film, sin ser coral, presenta una amplia variedad de personajes que se lucen sobretodo en las escenas donde explican su relación con Truman y sus peculiaridades.

Decir que uno de los puntos fuertes de esta película es su puesta en escena y el montaje. Ambos se compenetran a la perfección, actuando de manera inteligente y desordenada durante toda la obra (muchas escenas comienzan a ser explicadas y posteriormente, de manera anormal dentro de este tipo de films, son concluídas con otra escena sin frases apenas). Resulta encantador ver Historia de un crimen, no sólo porque está bien narrada e interpretada, sino porque cuenta con un gusto de extrema exquisitez. Todas, absolutamente todas las escenas están rodadas con planos calculados y por no hablar de la ambientación, que no me extrañaría que se llevara un Oscar el año que viene.

En segundo lugar, destacar su estelar reparto. No hay actor en esta película que realize una interpretación ni siquiera sencilla. Todos están espléndidos, aunque claro, no todos aparecen a partes iguales. Mención especial al gran Toby Jones, interpretando a Capote de manera perfecta, realista y soberbia; Daniel Craig, que da vida al asesino con quien el protagonista mantiene relaciones con una brillantez ya no tan inexplicable; y, esta vez sí, Sandra Bullock, que hace el mejor papel de su carrera (no, en Crash no lo bordaba, aquí sí), cosa que parecía un tanto imposible. Estos tres actores se lucen de manera increíble, pero como os he dicho, la cantidad de secundarios que aparecen no se quedan cortos, sino que llegan, a su manera, al nivel interpretativo esperado. Sigourney Weaver, Jeff Daniels (todas sus apariciones son formidables), Isabella Rossellini, Hope Davis, Juliet Stevenson (atentos a las frases que mantiene con la cámara explicando las anéctodas de Capote) y Gwyneth Paltrow en un papel que podría considerarse cameo, pero que sin embargo, lo hace de maravilla (fijaos en el momento en que llora mientras canta).

Hablar también de su soberbio guión. No hay momento en Historia de un crimen que falta, ni tampoco que falte. Todo está en su sítio, bien colocado, aunque a veces un tanto desordenado, y por lo tanto más elegante. Es un film de aire clásico, pues cuenta con muchas cualidades parecidas a las antiguas películas de gente adinerada, pero es esta estructura del guión la que la distigue del resto. Así pues, debido al magnífico trabajo de Douglas McGrath (tanto el del guión como la dirección) da a esta película un aire diferente, un aire más independiente y nada comercial, eso sí. Tiene una capacidad dramática enorme y posee una fuerza narrativa poco común, pues las escenas no acostumbran a ser grandilocuentes, por lo que la emoción que produce (más contenida) tiene más mérito. Atentos, sobretodo, a los diálogos que mantienen Jones y Craig en la celda. Son realmente asombrosos.

Es indudable que el apartado técnico de la película es de primera calidad. La fotografía es estupenda, con unos primeros planos realmente prodigiosos y movimientos de cámara dentro de la diminuta celda de Craig también asombrosos. Como he dicho antes, todo lo relacionado con el montaje y la puesta en escena es envidiable, por no hablar de la música, de aire clásico con canciones como la de la introducción, muy conmovedoras.

Una película sensacional en todos los sentidos capaz de emocionar en todo momento y de exponer las personalidades más perversas y humanas. Todo en Historia de un crimen tiene un porqué, y todo, absolutamente todo, está llevado con maestría. Espero que esta sea una de las candidatas a los próximos Oscars, cosa que no me extrañaría lo más mínimo. No llega a obra maestra, pero os aseguro que con un par de detalles bien pulidos lo podría ser perfectamente. Como digo, magnífica.
Lo mejor: La poderosa narración y los diálogos entre Jones y Craig.
Lo peor: La espantosa traducción del título en España.
publicado por Ramón Balcells el 24 junio, 2007

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.