La impresión global que deja la película es como la de un café descafeinado, no muy satisfactoria, pero tampoco totalmente desagradable.

★★☆☆☆ Mediocre

En la tiniebla

En la Tiniebla es, pese a lo que el título pueda sugerir, una película de suspense, con tintes dramáticos (o sensibleros si se quiere), un cuento de fantasmas con un tono dramático, más que una película de terror. La nueva película de Craig Rosenberg nos trae de nuevo, tras un tiempo sin aparecer en pantalla, a Demi Moore, quien, fue en un pasado no muy lejano, una de las actrices mejor pagadas de la industria cinematográfica.

La exitosa vida de escritora del personaje de Demmi Moore se ve truncada tras la muerte de su hijo. A partir de la muerte accidentada del niño -del que la madre se siente profundamente culpable – el matrimonio de Rachel se rompe y su creatividad como escritora se esfuma, por lo que se ve obligada a mudarse a un paraje solitario para intentar recobrar su inspiración y su estabilidad emocional. La escritora se va a vivir a una casita solitaria en la punta más lejana de Gales, en la isla de Ynys Landwynn. Un lugar de belleza salvaje, con largas playas y un faro que cobra especial importancia. Allí Rachel empieza a experimentar escalofriantes visiones de su hijo, e inicia un romance con su vecino más próximo, Angus McCulloch (Jamie Edgell), un farero que vive en una pequeña isla enfrente de la casa. Las visiones aparecen con más frecuencia y se dan todo tipo de sucesos que nadie más puede ver (aparte de la loca del pueblo).

El argumento está plagado de tópicos como el del hombre/mujer/familia que se muda a una casa abandonada y empieza a percibir señales de fantasmas. La película es poco original pero consigue mantenerte en tensión con algunos sustos. A lo largo del guión se producen constantes giros argumentales que consiguen desmontar las hipótesis o teorías que pueda formularse el espectador respecto al transcurso de los acontecimientos. Especialmente, a mitad de la cinta, el argumento cambia
radicalmente de una forma que se puede considerar algo forzada pero también le aleja un poco de los desenlaces típicos de este género de películas. Así, la impresión global que deja la película es como la de un café descafeinado, no muy satisfactoria, pero tampoco totalmente desagradable.

Recomendada para los que les gustaría recibir señales del más allá. Y es que como dice en una escena el amante de la escritora: “Puede que los muertos nos echen más de menos que nosotros a ellos”.
Lo mejor: Los paisajes de la costa irlandesa y la intriga que se respira en la película.
Lo peor: No aporta nada nuevo al género del thriller y lo extraño que se hace la mezcla de suspense con el sentimentalismo del romance.
publicado por Silvia el 8 agosto, 2006

Enviar comentario

Desde 2005 muchocine es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.