La guerra de los mundos
Spielberg está en una etapa de madurez intelectual y creo que la quiere reflejar mediante la ciencia ficción. Después del bodrio insufrible de Inteligencia Artificial y la magnífica Minority Report le toca el turno a una película de ciencia ficción catastrofista. Si en la primera planteaba la posibilidad de los sentimientos en robots, la segunda reflejaba cómo mejorar nuestra seguridad con un sistema de predicción casi infalible (aunque la película sea totalmente reaccionaria), en esta tercera habla de nuestro exterminio. Vamos, qué pasaría si los primos de E.T. fueran malos y nos quisieran matar a todos.Que conste que me parece una idea maravillosa recuperar una historia de este estilo y llevarla a la gran pantalla de nuevo (todavía no he visto la versión de 1953). Aunque sea una revisión de una novela clásica es un gran tanto haber sacado este proyecto porque resulta original.
Es una película excepcionalmente entretenida, con secuencias memorables y de gran estilo Spielberg (otro autor). Tom Cruise está como siempre (obsérvese que no hago valoraciones) y Dakota Fanning también (maravillosa) aunque en un papel algo más repelente que en Man on fire, y atención, ya de segunda en los títulos de crédito. John Williams está por compromiso (sólo hace temas incidentales, sin ningún leit-motive reconocible) e incluso habría sido más efectivo sin música. Es una película que no da tregua y con la que te lo pasas de maravilla. Como siempre Spielberg da un poco de cal (cierta crueldad) y otra de arena (resoluciones de tramas demasiado “potitas”).
Lo mejor: Fanning, Spielberg y la originalidad de hacer esta película.
Lo peor: Momentos Spielberg, que los protas sobrevivan entre tanto exterminio y que podría haber sido un tanto haber reducido a Williams a la mínima expresión.