Metallica: some kind monster
Este es un buen documental de una de las bandas más influyentes del heavy metal, que a pesar del tiempo siguen manteniéndose en la cresta de la ola precisamente con muchos altibajos que recrea este trabajo dirigido por Joe Berlinger y Bruce Sinofsky El grupo fue la mayor atracción en conciertos en los años 90 como dice en el inicio y vaya que lo fueron en el momento que decidieron trabajar más cerca de área comercial de su música que les llevo a ganarse el odio de muchos de sus seguidores y la grata apertura a otro publico que los sigue hasta hoy. La cinta fue pagada por los tres miembros principales del grupo como queda registrado y esta dividida en algunos capítulos llenos de asombro, tensión y afanes creativos. Vemos como deciden hacer un alto, como ven ir al bajista de la banda que arma su propio grupo. En si el trabajo se centra en la lucha de los egos entre el baterista Lars Ulrich y el vocalista James Hetfield que hasta ese entonces llevaban la baruta creativa sobre los otros miembros. Lo más insólito que estos mañosos y monstruos del rock traten de limar sus asperezas asesorándose por un psicólogo que va guiando y sacando toda esa frustración y mensajes contenidos de la banda. Los mayores aciertos del documental van por el lado de conseguir entrevistas con algunos ex miembros de la banda. Ejemplo es el despido por alcoholismo de uno de ellos que después fue fundador de Megadeth y la renuncia del bajista renuncia de bajista Jason Newsted que posteriormente fue reemplazado por Robert Trujillo, que dicho sea de paso fue escogido de un duro casting y vaya que acierto resulto. También el hecho de reconocer la complicación mayor vivida fue el deceso de un miembro de la banda en un accidente carretero, Clif Burton, gran homenaje al malogrado músico. La edición esta bien, quizás resulte a veces un poco tedioso tanta vuelta atrás con los mismos problemas entre los integrantes. Se parece a veces al reallity The Obournes que se dio en el MTV años atrás. Es gratificante verlos en sus otros roles como padres, esposos o hijos, lo que los hace ver mas cercanos frente a sus fanáticos.Este documental podría definirse como la sanación de un grupo que quiere y debe seguir reunido por sus fans y sigue el nacimiento del albun St anger que es la vuelta a sus raíces más duras de heavy metal. De hecho la cinta comienza con un a reunión con periodistas que cubren la sección musical los cuales son los primeros testigos privilegiados en escuchar un álbun aún en bruto pero donde todos los miembros d ela banda por primera vez aportaron un granito de arena en letras, melodías y ganas de salir adelante. Emotivo discurso del vocalista que ya sanado de su alcohilismo, en la carcel se San Quintin se dirige a los privados de libertad y les dice " si no fuese por la música a lo mejor estaría con ustedes"
Sin duda es un valiente relato que muestra la trastienda compositora del disco de sus vidas y de reinvención de la banda que estuvo a días de su separación como queda registrado.