El Asesinato de Jesse James por el Cobarde Robert Ford

Buen western, que sin embargo se puede considerar atípico, muy poco convencional, con lo que ello lleva consigo.Quiero decir que no es una película del oeste al uso, con mucha acción, tiros y peleas, sino que es una reflexiva toma de conciencia sobre lo que fue la vida y muerte del famoso asaltados de bancos y trenes Jesse James. Y no solo de él sino del hombre que le asesinó por la espalda.Una voz en off nada molesta, que solo se oye en momentos concretos, nos va diciendo lo que ocurrirá momentos después, además de explicarnos los problemas físicos del personaje principal. Gracias a ello y a una sobria dirección, Dominik, el realizador, consigue mantener el interés en todo momento, pese a su evidente larga duración.

No aburre un ápice, no cansa, pero estimo que sí se nota su largo metraje, sobre todo por su tranquilo y constante ritmo, que no es lento, pero que sí se ralentiza cuando debe hacerlo, que es la mayor parte del metraje. No hay pues movimientos nerviosos de cámara ni un montaje desenfrenado, por lo que el espectador puede absorber, y a veces degustar, con claridad cuanto se le muestra (la aparición del tren asaltado, con la luz penetrando en el bosque, el propio asesinato, dotado de una gran tensión pese a saberse lo que ocurrirá…).

Sin prisas pero sin pausas, vamos viendo qué sentían los personajes, unos personajes cuyas vidas pendían y dependían de la figura de Jesse James, gran pope, amado y temido, sobre todo temido, por todos, y a cuya sombra se arrimaban. Si no sucedía así, si pretendían emanciparse y no digamos traicionarle, daría con ellos y acabaría con sus vidas "como si se tratara de un trámite", como se dice en un trágico y violento momento.Estupendas interpretaciones, con un trío protagonista excelente: Brad Pitt, Sam Rockwell y Casey Affleck, hermano pequeño de Ben, este último consiguiendo transmitir, con pocos gestos pero determinantes, su psicología, su amor, respeto, adoración por Jesse, y más tarde su temor y odio o quizás más animadversión hacia él.

Soberbia fotografía que realza bellísimos paisajes nevados y una puesta de escena elegante y dúctil, siempre al servicio de la historia y no de los intérpretes y una exposición de la violencia impactante, quizás por ser pocas las escenas con acción pero llenas de fuerza y dramatismo, muy realistas, alejadas de las que solíamos ver en los westerns clásicos de la edad de oro de Hollywood.Una película que no creo que dure demasiado en las carteleras al estar claro que no está creada para ser un éxito comercial, pero que viéndola con tranquilidad y sin prisas, puede constituir un soplo de aire fresco a un género al que se le está intentando dinamizar y colocar de nuevo en primera línea, no sé yo si con demasiado éxito (parece que “3:10 to Yuma” está funcionando muy bien en USA).

Lo mejor: La aparición del tren asaltado y el asesinato final, con gran tensión, a pesar de que sabemos perfectamente qué ocurrirá.
Lo peor: Su larga duración. No cansa en absoluto, pero podrían haberse recortado un poco.
publicado por Iñaki Bilbao el 2 noviembre, 2007

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.