El documental está plagado de humor, admiración y un ritmo envidiables.

★★★★★ Excelente

My date with Drew

Hay algunos ejercicios que son un perfecto ejemplo de ingenio y creatividad contra economía. Y cuando los ves sabes que se puede decir “con maña consigues hacer algo sin apenas dinero“.

Brian Herzlinger es un joven de 27 años que no encuentra trabajo y desde pequeño es fan de Drew Barrymore. Fue miembro de su club de fans, siempre ha seguido su carrera… y gracias a su nombre y una frase que ella dijo se anima a realizar y documentar en vídeo, junto a dos amigos, un aparente imposible: quedar con ella. De ahí el título de éste documental: My date with Drew.

Pues bien, en 30 días y con 1100 dólares (tenéis que ver el documental para conocer las razones de estos curiosos condicionantes de “producción”) tratará de conseguir quedar con ella, por lo que irá preguntando a gente que conoce a gente de la industria para ponerse en contacto con ella. ¿El resultado? Como en la vida, el trayecto es lo interesante, lo divertido, lo gratificante…

El documental está plagado de humor, admiración y un ritmo envidiables. Es real como la vida misma y es un maravilloso viaje y reflejo de lo que muchos ilusionamos y algunos llegamos a conseguir con ciertas iniciativas. También navega entre las aguas del “fanatismo”, de la “idealización” de gente que se dedica a trabajos vistosos y socialmente conocidos como pueden ser los actores. En algunos momentos es inevitable sentir vergüenza ajena del protagonista, que llega a deprimirse por los resultados que está obteniendo y que permite que algo como conocer a una actriz interfiere en su vida.

Aún así, es un documental lleno de vida, de ilusión pero no de la que puede quedarse en buenas intenciones. Es un reflejo de cómo con poco dinero, buenos amigos y mucha ilusión puedes conseguir cosas como ésta, que pueden ser cuestionables, pero que son tan personales como intransferibles.

Yo en parte me siento identificado porque, aunque he tenido la suerte de conocer a profesionales que admiro, nunca se me ocurrió el documentarlo como Brian. Y eso que hay muchas, muchas y muchas razones para hacer aquí algo parecido a lo que ha hecho él.

En su web podéis ver más material. De momento no está editado en nuestro país, pero si lo buscáis bien por el ciberespacio os lo podéis encontrar.
Lo mejor: La creatividad y desparpajo de Brian.
Lo peor: Algunos momentos ves sus reacciones desproporcionadas. Y que el “objetivo” sea Drew Barrymore, gusto tan subjetivo como poco común.
publicado por Israel 'Yojimbo' Nava el 22 enero, 2007

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.