“El Asesino”, dirigida por David Fincher(Los Siete Pecados Capitales), trae con su habitual suspenso un lapso de tiempo de un sicario muy meticuloso donde un trabajo no sale tan bien lo que le acarrea consecuencias con sus clientes.

★★★★☆ Muy Buena

The Killer

“El Asesino”, dirigida por David Fincher(Los Siete Pecados Capitales),  trae con su habitual suspenso un lapso de tiempo de un sicario muy meticuloso donde un trabajo no sale tan bien lo que le acarrea consecuencias con sus clientes.

Identifico dos David Fincher ese que me fascinan, por un lado esta sus cintas de suspenso muy estilosas y originales como “La habitación del pánico”, “The Game”, “Los Siete Pecados Capitales”, “Zodiac”, “Perdida”,  y en otro ámbito, un realizador con ganas de demostrar su capacidad más cercano a obtener las miradas de críticos y academia con cintas como “El Curioso Caso de Benjamin Button” , “Red social” o “Mank” . Debo decir que me encanta más ese director avasallante con sus imágenes que de golpe captar al espectador con mezcla sonido espectacular y actores sólidos en sus films de suspenso con sus personajes que rondan en la oscuridad humana y la crisis moral. En este segmento esta la cinta que nos convoca que es “El Asesino”,  estrenado en la plataforma de Netflix que vuelve a las cintas de suspenso que tanta buena fama le han brindado.

Todo parte con una calma y explicativa rutina de un asesino en París que espera que su blanco este a tiro para alcanzarlo con un disparo. Pero a pesar de su explicaciones meticulosas en una voz en off algo sale mal y eso le traerá consecuencias en su secreta vida personal lo que lo lleva  a un viaje de descubrir quién era su cliente y debe buscar a los responsables detrás de su ataque. Esta aparentemente distracción muy humana siembra la primera pizca de duda de que este hombre frío y desalmado sea tan robóticamente distante como afirma. Pone en marcha una serie de eventos en los que su violencia común se filtra en su vida privada, iniciando una historia de venganza que recuerda, desde “El Vengador Anónimo”,  ese clásico de Charles Bronson hasta Kill Bill  de Tarantino.

 

“The Killer” o “El Asesino”, es una adaptación de la novela gráfica francesa “Le Tueur”, del escritor Matz y el artista Luc Jacamon. En ella este sicario a sueldo que no tiene nombre es interpretado con intensidad gélida y sin pestañear por el sólido actor alemán Michael Fassbender,  que es su primer papel en la pantalla en cuatro años después de haber sido reconocido en “Bastardos sin Gloria” de Tarantino y la ganadora del Oscar “Doce Años de Esclavitud”. Este profesional de la muerte que encarna el germano escucha a The Smiths para disminuir su ritmo cardíaco en reposo, el canto de Morrissey que  penetran en la banda sonora de la película  y de fondo ese zumbido incesante de la música a cargo del habitual Trent Reznor and Atticus Ross.

La realización cinematográfica de Fincher es impecable donde te deleitas con imágenes creadas con un cuidado tan obvio y deliberado con encuadres precisos, una edición trepidante y muchas tomas en diversas locaciones por el planeta. Fincher está aprovechando sus puntos fuertes del pasado donde se puede reconocer la paciente trama procesal de “Los siete Pecados Capitales” o su monumental el nihiliso y el relativismo moral que roda toda su filmografía que encandila y lo sitúa como uno de los mejores films del año pero no el mejor de Fincher. El que espera ver cine visceral y efectista de asesinos como “John Wick” o “The Equializer”,  este film tiene otras cualidades en ritmo y solidez que escasean en otras secuelas de asesinos.

Lo mejor: Michael Fassbender
Lo peor: todo bien
publicado por David Lizana el 16 noviembre, 2023

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

Desde 2005 muchocine es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.