“Gloria Bell”, remake norteamericano de la cinta de Sebastián Lelio, alcanza puntos altos en interpretación de la ganadora del Oscar Julianne Moore, quién da vida en una mujer positiva, encantadora y llena de sutilezas con el telón de fondo de un musical encubierto que encanta y homenajea a la mujer.

★★★★☆ Muy Buena

Gloria Bell

Espíritu de mujer

“Gloria Bell”, remake norteamericano de la cinta de Sebastián Lelio, alcanza puntos altos en interpretación de la ganadora del Oscar Julianne Moore, quién da vida en una mujer  positiva, encantadora y llena de sutilezas con el telón de fondo de un musical encubierto que encanta y homenajea a la mujer.

 

Hacer un remake de tu propia película a solo cinco años después de haber obtenido reconocimiento mundial, podría ser un suicidio pero esta vez la versión norteamericana con elenco de lujo y con más medios técnicos, no pierde su esencia. En eso tiene mucho que ver que el propio director chileno Sebastián Lelio se haya hecho cargo de su propia reversión. “Gloria Bell” tiene un encanto suficiente, funciona incluso para aquellos que aman la cinta original que debiesen quedar con mucha conformidad de ver el trabajo del ganador del Oscar con “La Mujer Fantástica”, ver como dirige con aplomo su propia versión norteamericana es algo muy gratificante.

En la cinta nacional “Gloria”, que se vive en Chile gente mayores de 50 años costaba enfrentar o rehacer su vida, separada hace años con sus hijos encaminados a desarrollar sus propios proyectos de vida.   Esta Gloria igualmente deambula por diferentes locales nocturnos de la ciudad de Los Angeles donde conocerá el amor nuevamente, comienza vivir una etapa linda pero como se sabe a esa edad todos cargan con una que otra historia que es lo que ella deberá sortear en esta búsqueda honesta de ser feliz y entregar amor al resto, aunque no siempre es muy comprendida. Gloria revive su juventud y forja una conexión con Arnold (John Turturro), un ex marine que tiene un parque de entretenciones de paintball. Moore y Turturro, son una dupla notable de principio a fin pero es la actriz la que aparece en cada escena de la cinta, tal como ocurrió con el enorme trabajo de Paulina García en la versión chilena, la que hace que tenga favorables críticas en todo el mundo.  

Lelio mantuvo el universo icónico del film y ese tono cálido, sin sentimentalismos gratuitos y a pesar del barniz de Hollywood sale más que airoso. Los componentes universales y la unificación de culturas de ambas versiones hacen que el film fluya con total naturalidad, esta Gloria no es peor ni mejor que su antecesora, se siente a Julianne Moore disfrutando cada segmento de la cinta ya sea cantando sola en su automóvil o bailando en medio del tumulto. La música en la cinta es el eje conductor de todo el relato, marca los estados de ánimo, derechamente hay que decir que este es un musical encubierto con drama y comedia, Lelio ama la música y se nota cuando corre cada cuadro.

Si eres hombre o mujer es imposible no identificarse con su positivismo, el film ofrece un espacio para que el espectador se identifique con diferentes situaciones y Lelio sabe transmitir emociones con su equipo que triunfo con “La mujer Fantástica”, donde destacan los hermanos Larrain en la producción y el en la banda sonora nuevamente Matthew Herbert.

Muy recomendable cinta que rescata la simplicidad, las buenas intenciones y nos dice que este mundo nada es fácil pero siempre esta la posibilidad de levantarse y ser mejor persona.

Lo mejor: Julianne Moore intratable y simple
Lo peor: supera a veces a Gloria rodada en Chile
publicado por David Lizana el 24 junio, 2019

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.