“Erase una vez en Hollywood”, es quizás el film más intimista de Tarantino, va en búsqueda de sus recuerdos cuando vivía en los Ángeles a fines de los sesentas los cuales recrea con maestría con dos consolidados de la actuación como Di Caprio y Pitt

★★★★☆ Muy Buena

Érase una vez en… Hollywood

Si tuviésemos que agrupar los ocho anteriores films de Tarantino vemos en ellos que  rinde culto a la mafia de poca monta, a veces en forma ridícula, como en “Perros de la Calle”, “Pulp Fiction” y “Jackie Brown”. Posteriormente, siguió con “Kill Bill vol 1 y 2”, y “Deah Proof”  con protagonistas femeninas claramente nos dice los que se vine el en siglo 21 es el empoderamiento y liderazgo femenino con fuertes dosis de venganza.  Posterior a ello reescribe un poco la historia de los nazis en “Bastardos sin Gloria” donde buscaba romper un poco a la historia de victimización judía para darle una paliza a los nazis y a Hitler. Finalmente con los western con “Django” y “Los Ocho más odiados” va a las raíces de la violencia de como que construyeron los cimientos de Estados Unidos  a punta de pistola, esclavitud  y latigazos. Hoy con “Había una vez en Hollywood” va en búsqueda de sus recuerdos e influencias los cuales quería plasmar en un film, esas que lo motivo a este ex atendedor de videoclubs a escribir guiones y dedicarse en forma autodidacta al cine con éxito.

En este noveno film Tarantino cuenta la historia de un actor venido a menos de wésterns televisivos Rick Dalton (DiCaprio) y de su doble de acción (Pitt) que son el puente y la excusa de para adentrarse en un Los Ángeles palpitante y con apasionantes cambios. Personajes queribles desde el primer minuto debido a su honestidad para enfrentar la decadencia y que la vida es una espiral en todo momento y juntos todo se aborda mejor.

En las calles de ese nuevo Hollywood se deslizan hippies, las pesadillas de mentes diabólicas como Charles Manson y el desconcierto de gran parte de la sociedad ante tanta transformación evidente de cambio de década. La cinta tiene mucho de nostalgia de un mundo que a medida que avanza no se ve tan glamoroso y un es poco cruel cuando ya no estabas de moda. No es ese Hollywood resplandeciente el de Tarantino, va tras esos decorados televisivos donde el galán sufre por no aprenderse las líneas, donde se mira al espejo y reconoce sus adicciones, donde  hay que aceptar que el tiempo pasa y vas quedando de lado de los principales roles televisivos.

Este viaje a la memoria cinéfila de Tarantino plasma esos enormes carros, casas en las colinas y letreros de neón al por mayor y muchos giños y detalles a sus otros films. El caso de Sharon Tate(Margot Robbie) esposa del director Roman Polansky, asesinada por la familia Manson y que significó parte del  fin de la era hippie, se desarrolla como historia paralela y  todo indica que te llevará a los personajes deberán cruzarse, con los Manson o la hermosa Sharon. Como sabemos Tarantino mató a Hitler en “Bastardos sin Gloria” y perfectamente puede cambiar el giro la historia real en su ficción.

El que busca solo balazos, gansters con buenos diálogos se puede desanimar un poco pero es un film para entender las influencias del director, que dice que hará un film más y cerrara su carrera como realizador. Es un espectacular collage nostálgico de Hollywood que sin duda la academia la llenará de nominaciones al Oscar. Sus dos protagonistas sin duda lo merecen. Atentos a la última parte cuando aparece una mujer italiana, es la chilena Lorenza Izzo.

Lo mejor: los notables di Caprio y Pitt y esa reconstrucción de la mente cinéfila de Tarantino
Lo peor: nada
publicado por David Lizana el 9 septiembre, 2019

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.