Chicas Perdidas
La pandemia hace que Nexflix siga adquiriendo derechos de varios film para estrenarlos a nivel mundial. Esta vez lo hicieron con una cinta estrenada en el festival de Sundance llamada “Chicas Perdidas”, que ya se estrenó hace un par de semanas y que permite apreciar en casa un terrible drama de un grupo de mujeres desaparecidas que a la policía no le importo mucho por tratarse de trabajadoras sexuales que no tuvieron la debida diligencia, más aún cuando se trataba de más de media docena de chicas
La cinta basada en la novela de Robert Kolker, quién es un periodista de investigación que desarrolló un minucioso trabajo testimonial con las familias de las mujeres desaparecidas, pone en la memoria esos preocupantes crímenes que al parecer estaban inconexos pero sorprendió la poca prolijidad de la policía y de una sociedad que juzga demasiado.
La cinta de la directora Liz Garbus, habituada a trabajos documentales, tiene un aura muy sombría y muy bien lograda, te transporta de inmediato a esa oscuridad que viven las familias de las chicas no encuentran eco en la policia ni la sociedad pero si en el hambre de los medios de comunicación. La dirección de Garbus es efectiva, generando una sensación de temor creciente con las presunciones y temores van en aumento y se trasladan hacia los espectadores
Protagoniza este trabajo Amy Ryan, que es Mari una de las madres de las chicas la cual tiene un pasado complejo y prontamente comienza a jugar un rol clave en toda la investigación , acechando a la policía, asumiendo incluso labores de casi detective y líder de más de una docena de familias que se unen para que se les brinda igualdad y dignidad que se merecen esas chicas para que no sean olvidadas independiente de su ocupación o clase social.
En los roles principales, junto a la solvente Amy Ryan, a quién vimos en “Desapareció una noche” junto a Morgan Freeman está la joven actriz Thomasin Mckenzie, a quién recordaremos como la pequeña judía en la premiada “Jojo Rabbit”. Junto a ella encarnando al jefe de la investigación esta Gabriel Byrne, recordado cura en la cinta de terror “Stigma” y en la magnífica “Los Sospechosos Habituales”
Este cine recomendable, reflexivo y basado en hechos reales lo que genera preocupación sobre los que de cierta forma, sienten que la justicia a veces tiene marcadas diferencias dependiendo contactos, clases sociales quedando muchas veces la gente más humilde desprovista y poco visible hacia el resto de la sociedad y autoridades.