“Araña” la última película del cineasta chileno Andrés Wood (Machuca) , es una reflexión sobre el pasado y el presente de Chile. Se vale de una historia de amor dentro de la agrupación Patria y Libertad que combatió al gobierno de la unidad popular de Salvador Allende.

★★★☆☆ Buena

Araña

Andres Wood director de galardonadas cintas chilenas como “Machuca”, “Violeta se fue a los cielos”, “La fiebre del loco”, “La Buena vida” o “Historias del Fútbol”, exhibe en cines locales “Araña” , que es una reflexión sobre el pasado y presente de Chile, esa división eterna de miradas de país algunas muy radicales y otras soñadoras. Después de casi una década Wood vuelve a estrenar un film, y lo hace en grande con la Fox como socia distribuidora y con un elenco internacional que asegura su estreno en diferentes latitudes del mundo teniendo entre sus filas a la gran actriz Mercedes Moran de Argentina , María Valverde de España, a la cual recordarán por “Tres metros sobre el cielo  y a los chilenos Marcelo Alonso, Pedro Fontaine y Felipe Armas.

“Araña” se sitúa tal como en su cinta “Machuca”,  en pleno gobierno de la unidad popular de Allende,  pero esta vez no usando a los niños como eje conductor de la historia sino que a los integrantes de la agrupación Patria y Libertad, un tema poco explorado y su estrecha vinculación de esta agrupación en la desestabilización con la caída de ese gobierno. El film narra la historia de un triángulo amoroso surgido dentro de dicha agrupación con los esposos Inés y Justo que convencen al violento Gerardo un ex militar a formar parte de un grupo de oposición en el caótico Chile de inicios de los 70’s, ellos prontamente comienzan una historia de crímenes, golpizas, protestas y a organizar un crimen político para cambiar la historia y remecer al gobierno de la unidad popular. El film también los sitúa en la actualidad con suertes dispares, Inés y justo como unas acomodados empresarios y Gerardo como un soldado nacionalista que vive modestamente y que esta dispuesto a todo con tal de seguir sus convicciones. Su aparición repentina en escena después de tantos años remueve la comodidad en el cual viven los esposos que cargan con muchos pecados.

Wood, sigue sosteniendo su convicción de que contar historias en que se reafirman elementos de la identidad nacional sin estar en contradicción con sus posibilidades de ser universales dichas temáticas. Insiste en su línea en generar una discusión no tomando parte de ninguno de los bandos y eso nos lleva a reflexionar mucho pero a veces también a no empatizar con los violentos personajes. La cinta está muy bien construida, con mucho oficio, rodada en Santiago y Buenos Aires. Tal vez el hecho de no querer militar en este hecho tan traumático para el país, hacen que las resoluciones de la trama no sean tan interesantes como en el desarrollo de la misma.  Wood intencionalmente a veces solo toma palco pero su cámara pero pone foco en el presente en plena marginalidad social y multiculturalidad existente donde dice mucho sin verbalizar y deja correr las imágenes para dejarle tarea al espectador sacar sus propias conclusiones.

Las películas que tienen contenido cuesta que sean vistas o que duren mucho en cartelera, por eso hay que destacar el buen nivel de producción de este film nacional que será representantes en diferentes festivales de cine en Festival de Toronto y España. Eso un espectador debe agradecer de ver un film que genere discusión más allá de lo visto en la sala.

Lo mejor: Recreación de epoca y Maria Valverde
Lo peor: Nada
publicado por David Lizana el 9 septiembre, 2019

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.