Es una pena que quizás no se llevara ninguno de los Óscars a los que estaba nominado (aunque ya sabemos como funcionan estos premios), pero su gran acogida entre el público fue quizás la mayor recompensa que se pudo llevar.

★★★★★ Excelente

Cadena Perpétua

Me acuerdo que la primera vez que vi "Cadena Perpetua" hace ya algunos años en un pase de madrugada por La2, se produjo, entre la película y yo, uno de estos "flechazos" que notas nada mas ver las primeras imágenes en la pantalla. Y se me hizo un nudo en la garganta al final, cuando Red y Andy al final se encuentran. Desde entonces, cada vez que pasaban la película por la televisión, dejaba lo que tenía en manos y me ponía a verla.

Finalmente, la adquirí en DVD. Hace algunos días, volvía a echarle un vistazo para poder escribir este artículo con algo de propiedad y de nuevo comencé a sentir el viejo nudo que a menudo me acompañaba cuando tenía la oportunidad de sentarme frente a ella. Con un guión basado en un relato de Stephen King, Cadena perpetua, del director Frank Darabont, realmente puede ser considerada una de las grandes produciones de la década de los 90.

Andrew Dufresne(Tim Robbins) no tendría mucho que destacar si lo viéramos por la calle. Correctísimo, incorruptible en grado sumo, es el ejecutivo de un gran banco.Una cara común, una vida común. Corren los años cuarenta. El hecho es que la existencia de esta persona da un giro por completo cuando descubre que que es engañado por su mujer con un jugador de golf. Se emborracha. Llega a pensar en matarla. Con el arma en la mano, temblorosa, pensaba si hacerlo o no…pero no lo hizo. Mientras tanto, la misma noche alguien asesinó a su mujer y a su amante dejando un montón de pruebas que apuntaban a Andy. Condenado a dos cadenas perpetuas, fue conducido a prisión, donde sus sueños fueron encerrados bajo siete llaves entre guardas abusivos y presos violentos.

"Cadena Perpetua" podría ser vista como un film acerca de una amistad, de cómo Andy encuentra en su compañero Red(Morgan Freeman)toda la nobleza y confianza que, en un entorno tan hostil parecería imposible imaginar. Pero la verdad es que el verdadero leit motiv de la película es el sentimiento de esperanza. Sobre cómo los sueños persisten vivos e intensos durante lustros y lustros, aun en circunstancias bajo las cuales, la desesperanza y la desilusión harían mella en cualquiera.

En un momento del metraje, uno de los reclusos mas ancianos, Brooks, finalmente recibe su condicional. Lo que debería ser un motivo de alegría para el viejo bibliotecario se acaba transformando en gritos y lágrimas. "Después de 50 años aquí, estas paredes es todo lo que el conoce", diría Red. Y eso era lo que pasaba. El mundo de fuera, para el viejo Brooks se había transformado en un monstruo que se devoraba a sí mismo. El ya se había acostumbrado a la carcel. Aquel era su mundo. Aquellos muros eran su libertad. Aquellos prisioneros eran sus verdaderos amigos. Y ese miedo de vivir fuera de la prisión de Shawshank hacen que Brooks prefiera huir de otra manera: colgado desde una cuerda en su cuarto alquilado nada más salir a la calle. Pero Andy no funcionaba así, el no se conformaba. Aun después de dos décadas a base de sufrir los peores abusos-tanto físicos como psicológicos- a los que un ser humano puede ser sometido, el aun así mantuvo la llama encendida. "Cuidado, la esperanza es peligrosa aquí dentro" advertía Red. Pero Andy no lo oía. Y continuó esperanzado. No quería grandes lujos, sólo una vida simple, una playa en México, un barco viejo para navegar y ganar lo suficiente para subsistir…y una cerveza al sol, exactamente como aquel día sobre los tejados de la prisión. O como cuando Andy se cuela en la garita del guardia para ponerles por los altavoces un disco con "Las Bodas de Fígaro" a los reclusos (No tengo ni la más remota idea de qué coño cantaban aquellas dos italianas…y lo cierto es que no quiero saberlo, las cosas buenas no hace falta entenderlas. Supongo que cantaban acerca de algo tan hermoso que no podía expresarse con palabras, y que precistamente por eso, te hacía palpitar el corazón. Os aseguro que esas voces te elevaban más alto y más lejos que nadie viviendo en un lugar tan gris pudiera soñar…fue como si un hermoso pájaro hubiese entrado en nuestra monótona jaula y hubiese disuelto aquellos muros…y por unos breves instantes, hasta el último hombre de la prisión se sintió libre…claro que al Alcaide aquello no le gustó nada. A Andy le cayeron dos semanas en el agujero por aquel numerito)

Y lo mismo vale para la esperanza: no importa cuantas palizas recibas, cuanto te humillen…ella, la esperanza, está siempre allí, guiándote y haciéndote seguir adelante. Y para hombres como Andrew Dufresne, la esperanza nunca desaparece.

Lo que más llama la atención de esta producción es el guión, que está muy bien elaborado y trabajado, enfatizando la dura realidad de quien está detrás de los muros de una prisión y que tiene que sobrevivir sabiendo que no tiene ni la más remota posibilidad de salir a la calle y que encima es inocente. Nos presenta todas las situaciones que pueden ocurrir en una cárcel, desde las discusiones entre los reclusos hasta la corrupción existente en algunos funcionarios y administradores. También uno de los puntos fuertes de su historia es la forma en la que la prisión es reflejada de tal manera que es un mundo totalmente aparte del exterior, con unos valores que no tienen por qué ser iguales a los nuestros, a los ciudadanos libres. En cuanto a los personajes, sus diálogos están excelentemente elaborados. Mientras Andy demuestra esa esperanza de la que hablábamos arriba, Red asume el papel del hombre que esta allí para consolarlo y para mostrarle la realidad donde vive, es más realista, más resignado con su destino…y al final acaba ilusionándose con Andy, protagonizando en el término de la proyección un reencuentro que deja totalmente sin palabras.

La conclusión que saqué de este filme es que podemos encarcelar a una persona, a su cuerpo, pero jamás conseguiremos encarcelar su mente, su espíritu. Es una pena que quizás no se llevara ninguno de los Óscars a los que estaba nominado (aunque ya sabemos como funcionan estos premios), pero su gran acogida entre el público fue quizás la mayor recompensa que se pudo llevar.

En 1966 Andrew Dufresne se fugó de la prisión de Shawshank. Lo único que encontraron fue su ropa de presidiario manchada de barro, una pastilla de jabón y un viejo martillo de gemas prácticamente gastado de tanto uso. Recuerdo que había pensado que un hombre tardaría 600 años en cavar un tunel en el muro con él. El viejo Andy lo hizo en menos de veinte. A Andy le encantaba la geología, supongo que encajaba con su naturaleza meticulosa.Para él, el tiempo transcurría despacio, como en la era Glacial. La geología es el estudio de la presión y del tiempo y de hecho, eso es lo único que hace falta: presión…y tiempo, eso y un póster bien grande.Tal como dije antes, en la cárcel un hombre hace casi cualquier cosa para mantener su mente ocupada, el pasatiempo favorito de Andy era llevar trozos de esa pared al patio, puñado a puñado.

La noche de su fuga, Andy hizo lo que se le mandó: dejó los zapatos del Alcaide como dos espejos. Los guardas, ni se dieron cuenta…yo tampoco, sinceramente, ¿Cada cuánto te fijas en los zapatos que lleva puesto otro hombre?. Andy alcanzó la libertad arrastrándose por 500 yardas en una tubería llena de porquería que apestaba como no me puedo ni imaginar…o quizás no quiera imaginármelo…500 yardas, la longitud de cinco campos de fútbol, casi media milla…a la mañana siguiente, más o menos cuando Raquel Welch revelaba su pequeño secreto, un hombre al que nadie había visto antes entró en el Banco Nacional de Maine, hasta ese momento no había existido nada más que sobre el papel. Llevaba su documentación en regla y su firma coincidía con la del hombre que tenían delante. Aquella mañana Andy pasó por casi una docena de bancos, en total se fue de la ciudad con más de 370 mil dólares del dinero que había estado blanqueando el Alcaide Norton con una identidad imaginaria: su "indemnización" por los 19 años".
Lo mejor: La historia.Los personajes, el mensaje a interpretar por cada uno/a. La belleza de su música, de sus decorados, de su dirección artística. Tim Robbins y Morgan Freeman.Final de los de recordar.
Lo peor: Que no dure 5 veces más.
publicado por Caty el 12 febrero, 2007

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.