Una de las mejores películas de Kubrick, aunque siempre fue considerada obra menor. Es también la mejor adaptación de una novela de Stephen King. Y es la mejor actuación de un casi siempre sobresaliente Jack Nicholson. ¿ Se precisa más ?

★★★★★ Excelente

El resplandor

Well we all shine on
Like the moon and the stars and the sun
Well we all shine on
Evryone come on

( Instant Karma, John Lennon )

Un comienzo:

Un coche amarillo por una carretera que bordea un lago entre montañas tomado desde arriba: así arranca El resplandor ( The shining, tomado de la canción de Lennon ), pero el director no estuvo en Oregon filmando esa escena: delegó la toma a Douglas Milsowe y a la pericia de su hija, que supervisó toda la localización de exteriores de la película.

Jack Torrance es un escritor en busca de una novela, un escritor alcohólico, casado con una mojigata y padre de un hijo de una sensibilidad paranormal sobresaliente. Le contratan para hacer el mantenimiento del Overlook, un hotel de lujo en las Rocosas que cierra en temporada baja por la nieve. En cinco meses de aislamiento, se prefigura Jack, podrá escribir su novela y hacer un trabajo sencillo. Grady, el anterior vigilante, le informan, se volvió loco: mató a su mujer y a sus hijas a hachazos y luego se suicidó. La vida en el hotel conduce a que Jack se vuelva loco y haga de Grady durante el último metraje del film.

Todo lo demás:

Danny, el hijo de Jack, recorriendo los pasillos con su triciclo. Richard Donner acusó a Kubrick de plagiarle ya que un niño con un triciclo aparecía en su existosa “La profecía”.

La habitación 237: Danny es invitado por dos gemelas a que juegue con ellas para siempre. Antes hemos visto un ascensor que vomita una tonelada de sangre.

Un barman espectral sirve a Jack un whisky en una especie de fiesta en The Gold Room, la sala gigantesca del Overlook. El hotel, salvo por los Torrance, sabemos que está vacío.

La habitación 237 otra vez: Jack ve allí a una joven desnuda en una bañera: al besarla se convierte en una vieja con pústula y llagas.

El ballroom del Overlook está atestado de gente: Jack sufre un accidente, un camarero le vierte una bebida sobre la ropa. La charla animada en el servicio sirve para que sepamos que el camarero es Grady, el vigilante anterior, el que asesinó a su mujer y sus hijas a hachazos, aunque el Grady que vemos no recuerda ser tal. “ Siento mucho disentir. El vigilante es usted. Usted siempre ha sido el vigilante. Lo recuerdo bien. Yo siempre he estado aquí “, le dice a Jack mientras le recompone.

La máquina de escribir: “Although one will rise early, it won’t dawn sooner “ o lo que viene a ser lo mismo. “ No por mucho madrugar, amanece más temprano”. Kubrick, detalloso hasta la obsesión, se encargó personalmente de que en cada país la máquina de escribir exhibiese un texto acorde a la fraseología popular. La frase se repite hasta la naúsea.

Jack se pone cabroncete: Wendy, su mujer, intenta escapar cuando ve ya un poco tocado a Jack. Lo encierra en un armario y se echa un rato. Jack, con la ayuda de un razonablemente agradable Grady, escapa: blande un hacha ( el hacha más famosa de la historia del cine ) y rompe la puerta de la habitación en donde Wendy se refugia. Ahí suelta el célebre: “Aquí está Jaaaaaaaack “, que tiene su leyenda, por su puesto. Al parecer la frase fue improvisada por un voluntarioso Nicholson y, aunque a Kubrick le agradó, la hizo repetir 157 veces. Ya no sabemos, en este punto, si el cabroncete es Jack o es Stanley. Jack mata a Halloran, el antiguo cocinero del Overlook, que ha venido al hotel por la telepatía que le une a Danny.

Jack, el hacha, la nieve y Danny, huyendo: el trabajo técnico de Kubrick sirve un alucinante ejercicio de steadycam bruta por el laberinto de nieve o por los pasillos del hotel.
Un fantasma con la cabeza herida le dice a Jack Torrance, ya completamente ido: “¿Una bonita fiesta, verdad ¿ Jack Nicholson está aquí en la salsa de su gestualidad salvaje, embriagado de sí mismo como pocas veces hemos visto.

La foto final: Kubrick, en manos de Grady, nos enseña la foto que cierra o abre todas las preguntas. Vemos a Torrance en The gold room, en el baile del 4 de Julio de 1.921. Grady parece que tenía razón con todo lo que le contó en el servicio.

Inventario de curiosidades:
Todos los interiores de la película son reales. Un rumor: desechos de la toma inicial de Kubrick con el coche enfilando las montañas fueron usadas por Ridley Scott para la fuga de Dekker con la replicante en Blade Runner.

Es la película de Kubrick, junto con Barry Lindón, en la que hay más repeticiones de escenas. Jack Nicholson se enfrentó repetidamente con Kubrick por este abuso. La timorata de Shelley Duvall fue continuamente maltratada por el director para sacar de ella un más natural, en sus palabras, “estado de stress o de pavor o de mala uva”.

Kubrick cuidó muy especialmente la banda sonora del film como siempre fue su costumbre: desfilan Ligeti, Bartok, Penderecki, Berilos….o la orquesta de Ray Noble en las canciones de jazz que salpimentan alguna parte del film.

El doblaje: la protuberante y espléndida voz de Rafael Taibo cubre a Halloran, el cocinero. Ni la Verónica Forque que dobla a Wendy ni el doblista de Jack Nicholson contentaron al público español, aunque la elección ( cosa harto curiosa, en verdad ) corrió a cargo del propio Kubrick.
Stephen King no estuvo satisfecho del trabajo de Kubrick. Sí, por el contrario, se entusiasmó con una miniserie para televisión filmada por su amigo Mike Garris. En la novela de King, el hotel arde. Kubrick lo vio risible. Una vulgaridad.

Concluyendo:
La mejor película de terror de los ochenta. Una de las mejores de todos los tiempos. Únicamente por la locura genial de Nicholson merece la pena toda ella. King fue merecidamente homenajeado en Carrie y en Misery. Ésta es la más lograda, la que contribuye más sólidamente a su amor por dejar filmar sus obras.

Lo mejor: La sensación de que Jack Nicholson es un actor perfecto para un papel escrito para su insana persona ( dramatúrgicamente hablando ).... El estupendo guión que Kubrick elabora sobre la estupenda novela de Stephen King.....
Lo peor: El doblaje ( especialmente desagradable ) que aquí hicieron a Jack Nicholson.... Shelley Duvall, que no me entra por el ojo, aunque para Wendy es justo reconocer que es perfecta
publicado por Emilio Calvo de Mora el 13 febrero, 2007

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.