La gran evasión
Si no he visto esta película 20 veces no la he visto ninguna vez, y esta ha sido la primera en que por fin he visto la escena inicial. No se por qué, pero esa entrada en el campo de concentración nunca había pasado por mi retina. Además esta vez me he enterado que está basada en un hecho real, con los que los pelos como escarpias habituales se han convertido en pelos como vigas de rascacielos. Que maravilla de película.La película trata sobre un moderno campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial. En él caen todos los presos militares que han sido capturados y recapturados muchas veces, o sea, experetos en fugas. Según la filosofía del jefe al mando, han metido a todas las manzanas podridas en un cesto. Así que los presos deciden, guiados por un lider natural, hacer la mayor fuga que nunca se hizo, para lograr que las tropas nazis pierdan el tiempo en buscarles, en vez de luchar en el frente.
Esta película es de las pocas de la Segunda Guerra mundial en la que no se muestran crueldades, ni horrores de guerra ni de los campos de concentración. Se nos muestra una cara muy amable de la Guerra, con unos nazis muy inocentes, que rozan la candidez absoluta. Por el otro lado, los aliados son astutos e inteligentes en su mayoría, con un gran sentido del honor y del deber. Quizá demasiada cándida la visión que da, pero desde luego una película tremenda. Un reparto buenísimo, con una historia real que pone los pelos de punta y llama a la épica, logra mantener una tensión durante casi tres horas, cosa nada fácil de hacer.
Resumiendo, imprescindible película semi bélica, que nos muestra la mayor fuga de presos que tuvo lugar durante la Segunda Guerra Mundial. Dinámica, intrigante, tensa, emotiva, personal, con miles de pequeñas historias que han hecho de la misma una de las mejores películas de todos los tiempos.