Interesante ejercicio filmico cuyo mayor pecado es las evidentes referencias a las que no resiste en la comparación de un guión lleno de sombras.

★★★☆☆ Buena

Bosque de sombras

Lo más interesante de la industria del cine en España nos llega en su mayoría desde el mundo del corto, donde se pueden encontrar obras interesantes, originales y arriesgadas, gracias en gran medida al mismo formato. Mismamente esta noche dos de ellos lucharan por el Oscar y no sería descabellado ver mañana abrir los telediarios a uno de ellos levantando la tan codiciada estatuilla. Son varios los autores que han dado el salto al largometraje y con buenos resultados, ya lo vimos el año pasado con Sánchez Arévalo y su Azuloscurocasinegro una de las cintas nacionales más aclamadas por critica y publico. Y dentro de poco tendremos la tan esperada obra de Nacho Vigalondo; “Los Cronocrimenes”. Recientemente nos ha llegado, con bastante retraso en su distribución, “Bosque de sombras”, opera prima de un todoterreno en el mundo del cortometraje, Koldo Serra y que fue presentada en el anterior festival de San Sebastián.

Se percibe desde un primer momento, que esta es una cinta llena de influencias fílmicas, huele a cine de los setenta y se aleja del prototipo de cine que se hace últimamente. Desde los créditos iniciales a lo “Grupo Salvaje” hasta su desarrollo que recuerda mucho a películas como “Deliverance” o “Perros de Paja”, influencias que el propio autor siempre ha reconocido, hasta su banda sonora con el genial Leonard Cohen.

Resulta más que sorprendente ver a un actor de la talla y experiencia de Gary Oldman, en un proyecto de un primerizo desconocido para el gran público, su actuación así como la del reparto al completo es más que correcta y hacen que sus papeles sean creíbles. La dirección de Koldo elogiable y con un pulso narrativo ejemplar. La fotografía muy buena, pero su gran problema es la propia historia, el “leitmotiv” que mueve a los propios personajes (algunos de ellos mal desarrollados) y que desencadenan la exagerada vorágine de violencia no funciona, se pierde con facilidad y le cuesta encontrarse debido al planteamiento de situaciones demasiado forzadas. El desenlace del film es bastante fallido porque llega a un punto en que no sabe como dar la estocada definitiva.

Koldo Serra tenía claro lo que quería hacer en su primer largometraje, quería plasmar sus influencias cinéfilas en este relato de incomunicación y violencia titulado “Bosque de sombras” donde hay demasiadas sombras en un guión muy disperso. Es de agradecer propuestas distintas en el cine Español y es ante todo una película entretenida y recomendable pero fallida en su definición. Lo que si queda claro tras verla es que tenemos un realizador con futuro para rato.
publicado por Vsancha el 25 febrero, 2007

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.