Con El Buen Alemán, Soderbergh juega a rodar como hace cincuenta años y, aunque interesante, está más cerca del experimento que de la obra maestra.

★★★☆☆ Buena

El buen alemán

Sólo hay que comparar los carteles de El Buen Alemán y de Casablanca para ententer que la declaración de intenciones de Steven Soderbergh no puede ser más clara. El Buen Alemán es cine negro, en blanco negro, y con muchos de los arquetipos del género. De nuevo la segunda guerra mundial y el reencuentro de dos amantes. De nuevo una trama llena de conspiradores y de intereses cruzados. De nuevo los asesinatos y el sexo con la mirada. Pero, pese a todo, esto no es Casablanca.

La película nos lleva al Berlín vencido de 1945, con la conferencia de Potsdam a punto de celebrarse. El capitán Jacob Geismer (Clooney) acude como periodista y la muerte violenta de un soldado americano lo llevará a meterse en más líos de los que pensaba. Pronto se encontrará con Lena Brandt (Cate Blanchett), que fue su amante en Berlín unos años atrás. No desvelaré mucho más de la trama, pero si diré que tiene otros puntos de encuentro con el clásico protagonizado por Bogart, incluida la escena final en el aeropuerto. Y esto puede ser tanto una ventaja como un inconveniente. La ventaja es el regusto clásico que mantiene toda la cinta y que se ve reforzado por un gran trabajo de fotografía y una cuidada postproducción. La desventaja es que el intento de homenaje lastra tanto personajes como guión, por lo que el espectador acaba dándose cuenta de la trampa y puede descubrir hacía donde se dirigen ambos.

En el apartado de la interpretación, aparte del histriónico personaje de Tobey Maguire (aka Spiderman), es destacable la de los protagonistas. Clooney bastante bien, como siempre, pero no acaba de darle al personaje el carácter que necesita y Blanchett con una belleza fría más cerca de Marlene Dietrich que de Bergman. Por cierto que las escenas de no-sexo que protagonizan quizás sean lo mejor de la película.

En definitiva, El Buen Alemán es una película entretenida, aunque se ve lastrada en algunos momentos por el rigor que Soderbergh se ha autoimpuesto para ser fiel al cine que quiere homenajear. A destacar la pareja protagonista y el cuidado que se ha puesto en la ambientación, tanto a nivel artístico como técnico. Por ello, aunque no es uno de los mejores trabajos del director, a día de hoy es de lo mejor que hay en cartelera. Interesante.
Lo mejor: El uso que se hace tanto del blanco y negro como de los efectos de luminosidad y contraste. Las escenas de los dos protagonistas.
Lo peor: El esfuerzo por pegarse al mito y a los tópicos restan interés a la trama, ya de por sí algo compleja. El sobreactuado personaje de Tobey Maguire; para una vez que le dejan salir de las mallas de Spiderman...
publicado por Taliesin el 5 marzo, 2007

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.