Guia del autoestopista galáctico
Guia del autoestopista Galáctico es una serie de libros creados por Douglas Adams, que llevan esperando siglos su adaptación a la gran pantalla, finalmente y después de cientos de negociaciones por fin se ha podido llevar a buen puerto la película, después de una serie de TV que solo se vió en GB.Decir que la película es una obra maestra sería mentir, lo sería también decir que es mala, puesto que no estamos ante nada parecido a “Star Wars” ni “Star Trek” ni nada que se le parezca, una cinta de humor absurdo a la que desde un principio hay que seguir el juego y enfrascarse en la historia que nos cuentan sin más pretensiones que la de pasar un rato divertido, el tipo de humor tal vez recuerde en alguna que otra ocasión a los monty python, con ese humor disparatado y esos diseños que aunque geniales pueden caer de vez en cuando en la más absoluta de las mediocridades.
Varios momentos hacen de esta cinta algo especial, el principio que nos explica como es el ser humano (y la canción de los delfines), la imagen de la ballena, y la del “elemento traductor”, todas basadas en una serie de humor “chorra” que, o se esta en total sintonía con la película o parecerá una gilipollez supina…
En la parcela interpretativa, destacar a Sam Rockwell, en un papel pensado originalmente para Jim Carrey, que consigue con su personaje que temamos el tener algún día la cabeza en otra parte, Martin Freeman, que aporta toda esa imagen de no saber muy bien donde anda que necesita el personaje principal, y Marvin, el robot atrapado en la depresión, al que pone voz Alan Rickman.
Resumiendo, una cinta que hay que ver con cierto grado de complicidad, sino, dejará mucho que desear.