El camino
Se ha acabado la crisis.
26% de tasa de paro.
Sueldos ridículos.
Sanidad, educación y cultura masacradas.
Y la mitad de la riqueza en manos del 1% de la población mundial.
… Qué hijos de puta que son.
Durante un bombardeo no puedes escuchar el silencio.
Qué necesario es a veces ese silencio. Poder parar, poder respirar, poder pensar y sobretodo poder sentir.
El ser humano se ha acostumbrado al bombardeo y el bombardeo tiene las consecuencias del Guernika, la miseria, el miedo, el dolor, la impotencia, la esclavitud y siempre la muerte.
Porque vivir sintiéndose miserable, miedoso, dolorido, impotente o esclavo es vivir muerto.
Por eso este documental, El camino, es necesario. Porque merece la pena pensar y porque merece la pena sentir. Con El camino además, te hierve la sangre, cosas del ser humano guerrero.
Si luchas pueden joderte, si no luchas estás jodido.
Contaba el Che Guevara en las Naciones Unidas que “tratan de masacrarnos, tratan de liquidar al pueblo… pero el pueblo es más fuerte que ellos y el pueblo sigue día a día anotándose nuevas victorias”… Este documental también es una pequeña victoria.
Un documental hecho sin dinero pero con muchas ganas, las ganas de pelear y la necesidad de aportar, de dejar de estar con los brazos cruzados y gritar que la masacre va a terminar.
1 hora y 15 minutos para reflexionar sobre el neoliberalismo, el capitalismo y las formas de lucha.
Para ello han contado con la intervención de José Luis Sampedro, Juan Manuel Sánchez Gordillo, Diego Cañamero, Juan Torres, Julio Anguita, Carlos Bardem, Iñaki Gabilondo, Teresa Forcades, Rosa María Calaf y los filósofos José Manuel Bermudo y Marina Garcés.
Se trata del último documental en el que participó José Luis Sampedro, el detalle siendo modesto le da un toque especial de empatía y magia, de conexión, de admiración por un hombre de 95 años que sigue luchando por cambiar el mundo hasta el final. Los sabios no se venden, se mueren con las botas puestas.
El sistema está roto y perdido… por eso tenemos futuro.
El camino es valiente con su apuesta. Su descaro partidista y su olvido y desprecio hacia el Capitalismo no deja lugar a dudas: la derecha debe morir, olvidarla; porque el peor de los desprecios es el olvido. Se deja fuera las posiciones neoliberales y de derecha recalcitrante, porque ¿para qué? si ya nos cuentan sus patrañas todos los días en periódicos, televisiones y otros medios.
Lloverán piedras sobre esta arbitrariedad… pero más que crítica, la honestidad merece un halago.
Con todo, quizás lo mejor de El camino es que siendo un documental de izquierdas, jamás indica el camino sino que abre la puerta a muchos caminos y es el hombre el que ha de escoger el que quiere seguir.
Decía el Che Guevara “¿Por qué seguir creyendo en el ser humano? Porque todavía somos capaces de temblar de indignación cada vez que se comete una injusticia.”
Esperemos que este documental nos haga temblar a todos un poquito.
Es hora de aullar, porque si nos dejamos llevar por los poderes que nos gobiernan y no hacemos nada por contrarrestarlos, se puede decir que nos merecemos lo que tenemos.
Hasta la victoria siempre.
Lo mejor: La oportunidad de reflexionar y las ganas que te entran de luchar
Lo peor: Que no lo vea mucha gente por ser tan pequeño.