Nunca un examen pudo ser tan elemental y complejo a la vez.

★★☆☆☆ Mediocre

Exam es uno de los films independientes dignos de ver si tienes la mente despejada.

Ocho candidatos con personalidades muy diferentes se enfrentan a la fase final de un casting para trabajar en una importante empresa de farmacéuticos. Son llevados a una habitación algo futurista en la que se enfrentan a un examen algo paranormal. La primera media hora es muy interesante, te ves inmerso en esa habitación, escuchas las reglas, te preguntas cómo serán cada uno de los candidatos y quién será el primero en fallar la prueba. A mi parecer, la película gana un punto positivo antes de que comience la trama, pues te muestra el carácter de los participantes a partir de objetos sin importancia que luego jugarán un papel fundamental en el transcurso del tiempo. No obstante, cuando se establece por fin comunicación entre ellos ya en la sala la atención del espectador   disminuye, para luego ser recuperada con fuerza tras un giro de guión. Creo que se puede definir como una montaña rusa, y eso tiene un gran peligro: te puede encantar o puedes salir de ella con un mareo de dos pares de narices.

Personalmente, considero que dadas las condiciones que se plantean en la sala, los
guionistas pudieron crear mucho más de lo que realmente hicieron. Cuando sabes que te están dando la respuesta desde el principio la cosa pierde un poco la gracia, sobre todo si te das cuenta de cuál es esa respuesta. Apuesto a que ninguno jamás lo adivinaría, pero eso es justamente de lo que se trata. Una vez cumplido ese requisitio, el de la esperada sorpresa final, no hay mucho más. Es decir, estás viéndola y esperando que te sorprendan
y realmente lo consiguen, pero forzando mucho a los personajes, convirtiéndolos en clichés más que en elaboradas personalidades con intereses propios.


La veo muy parecida a la saga Cube, que tiene las mismas características, sólo que esta  que estamos comentando no se reinventa ni sorprende tanto. Si a esto le sumamos que necesitamos tener unos conocimientos de física medios la película pierde bastante. Además, algunos detalles especiales dejan al espectador un poco confuso y hace que el guión pierda un poco de lógica. No obstante, no todo es negativo, podemos resaltar una crítica directa a la compañía Bayer, o a un Colin Salmon (Alien vs Predator) bastante serio y concienzudo.


En definitiva, hora y media de subidas y bajadas (como decíamos antes, “efecto montaña rusa”) que terminan mareándote y que sólo te dejan dos opciones: o dejarte sorprender o fijarte en los fallos que tiene el argumento.

Lo mejor: La dependencia a las 3 unidades (una sola habitación, tiempo determinado y un sólo objetivo en común)
Lo peor: El tratamiento de los personajes es bastante pobre
publicado por Jesús Fernández Caro el 30 enero, 2012

Enviar comentario

Desde 2005 muchocine es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.