Un trabajo interesante, de indudable categoría y con todos los elementos necesarios para no defraudar a casi nadie.

★★★★☆ Muy Buena

J. edgar

Dada la elegancia en el tratamiento de temas y la excelente construcción de sus historias, cualquier nuevo proyecto de Clint Eastwood es siempre motivo de interés habida cuenta sobre todo de sus últimas excelentes películas. Y no es nuevo que Eastwood indague sobre una parte muy importante de la historia americana, y lo haga desde una posición aparentemente objetiva, aunque esto le reste algo de emoción a la historia que nos ocupa.


La película trata sobre los años en que Edgar Hoover estuvo al frente del FBI y se convirtió en uno de los hombres más poderosos del país, en parte por sus archivos secretos. Ahora que el FBI está en boca de todos debido al cierre de “Megaupload”, la historia no puede tener más interés, no sólo por conocer la vida de tan singular personaje sino por acercarse sigilosamente a los entresijos del mismo FBI y su especial funcionamiento.


El actor elegido para personificar a un personaje tan importante ha sido Leonardo Di Caprio. Con un portentoso trabajo de maquillaje y una buena interpretación, Di Caprio da vida con acierto a Hoover y sus singularidades, incluida su homosexualidad, la cuál está tratada de manera verdaderamente brillante por un director que si en algo destaca es en el enorme tacto a la hora de tratar temas complicados y controvertidos.


La película discurre en un tono sobrio y elegante, donde las sombras dominan algunos momentos puntuales y donde el oficio de actores contrastados dominando la cámara hacen que todo lo que se cuenta adquiera notable autenticidad y nos permiten observar la historia desde un plano histórico y trascendente.


Eastwood vuelve a lograr un trabajo magnífico en todos los campos en los que es responsable, y tiene el acierto de acompañarse de grandes profesionales que imprimen a la película un aire puramente profesional, desde la fotografía de Tom Stern hasta un bien elaborado guión a cargo de Dustin Lance Black. La música en cambio la firma el propio Eastwood y supone un nuevo acierto.


 En líneas generales estamos ante un trabajo interesante, de indudable categoría y con todos los elementos necesarios para no defraudar a casi nadie.



sergio_roma00@yahoo.es
Twitter: @sergio_roma

Lo mejor: La grandeza de la historia bien narrada
Lo peor: Escasez de momentos verdaderamente emocionantes
publicado por Sergio Roma el 26 enero, 2012

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.