Drive
Acompañada de un buen elenco y mejores críticas, Drive es un curioso drama que comienza con calma y termina con una tormenta. A pesar de que el tono del film sea bastante "hortera" tanto en grafismo como en ambientación musical (sólo en algunos momentos, ya que en otros hasta me pareció escuchar el tema de Trent Reznor de "La Red Social") como frío en cuanto a algunas interpretaciones, todo ello nos prepara para que la acción nos pille por sorpresa.
Un chaval introvertido (Ryan Goslin) que se dedica a arreglar coches y a pegarse leñazos con ellos como especialista en películas encuentra en Carey Mulligan, su vecina, un aliciente a su monótona vida. Pero ese aliciente le convierte en alguien distinto hasta el momento y se involucra en una historia que le llevará por derroteros poco deseados.
Goslin suele ser una garantía porque interpreta bien y porque suele escoger buenos proyectos. Mulligan aporta, como siempre, su candidez y frágil belleza, Albert Brooks y Ron Perlman son los antagonistas con tintes también cinematográficos y muy negros y la ciudad de Los Ángeles se comporta, como en muchas otras películas, en un escenario soleado pero frío e inhóspito.
Una película curiosa que engaña con su ritmo pero que no deja de tener en cierto momentos una violencia muy explícita y dura. Interesante.