Eva
Álex, un reputado ingeniero cibernético, regresa a Santa Irene con un encargo muy específico de la Facultad de Robótica: la creación de un niño robot. En estos diez años de ausencia, la vida ha seguido su curso para su hermano David y para Lana que, tras la marcha de Álex, ha rehecho su vida. La rutina de Álex se verá alterada de forma casual e inesperada por Eva, la increíble hija de Lana y David, una niña especial, magnética, que desde el primer momento establece una relación de complicidad con Álex. Juntos emprenderán un viaje que les precipitará a un final revelador.
EVA, que ha sido galardonada con el premio a los mejores efectos especiales en el Festival de Sitges, también recibió una gran acogida en la pasada edición del Festival de Venecia, donde se proyectó en sección oficial (fuera de competición).
La película supone el debut en la dirección de Kike Maíllo (con una amplia trayectoria en publicidad y videoclips), y cuenta como protagonistas con Daniel Brühl (Malditos bastardos, Salvador), Marta Etura (Celda 211, Las trece rosas), Alberto Ammann (Celda 211, Lope), Lluís Homar (Los abrazos rotos, La ciudad de los prodigios) y la presentación de la niña Claudia Vega como Eva.
EVA es la primera película de robots producida en España, y surge del proyecto Ópera Prima de ESCAC/Escándalo Films. La cinta cuenta con un equipo técnico de altísimo nivel formado en la ESCAC, en el que destacan Elena Ruiz (montaje de El Orfanato), Lluís Castells (Goya a los efectos especiales por El Orfanato) y Oriol Tarragó (Goya diseño de sonido por El Orfanato).
La película combina una trama emocional centrada en los conflictos personales de los protagonistas con una reflexión sobre la relación entre humanos y máquinas. Con una puesta en escena innovadora y una estética retrofuturista. Una historia de ciencia ficción alejada de los tópicos del género.
Dicho todo esto vamos al meollo, existen dos partes interrelacionadas en la película, por un lado una trama emocional creada por las situaciones personales no resueltas por los protagonistas, sus conflictos, sus imperfecciones, sus dificultades para expresarse abiertamente y expresar sus sentimientos y por otra, la representada por los robots, la inteligencia artificial y la relación entre humanos y robots.
Técnicamente es una película impecable, sin tener el presupuesto de producciones como las de otros países, han conseguido logar unos efectos especiales y una postproducción digital que sería la envidia de muchas grandes producciones. En ese sentido felicitamos al equipo técnico y al director en la que hoy por hoy es la primera película española de este tipo y primera película como director de Kike Maillo.
El mundo emotivo y el robótico se mezclan en la vida de nuestros protagonistas, en 2041, humanos y robots conviven de forma natural, la estética de los años 70 y 80 hacen que las escenas sean muy cercanas para el espectador, mezclando elementos de alta tecnología con objetos cotidianos produciendo un efecto “retro”.
Si, hay un pero, la idea de mezclar la trama emocional con la tecnológica para hacer una historia cercana es buena, tenemos un historia de un joven que se marcha de su hogar y al volver tiene que afrontar las cosas que no pudo resolver en su momento, se crea un triangulo amoroso con su exnovia ahora esposa de su hermano, con sus consabidos celos, tensión sexual, etc., historia más que conocida que aunque pudiera resultar atractiva se hace por momentos demasiado fría tanto por las interpretaciones como por la velocidad de ciertas escenas.
El argumento, es bueno, la última parte de la cinta es la más emocional al mismo tiempo que sorprende. Los actores son buenos y sus interpretaciones individuales también, especial mención para Claudia Vega la niña que interpreta a Eva, que siendo la primera vez que interpreta un papel resulta más que convincente. En un futuro si continua como actriz puede darnos sorpresas muy agradables.
En resumen: Una trama emocional que flojea frente a un nivel técnico impecable. Eva gustará más o menos, pero es una película que recordaremos por ser pionera en muchas cosas y a partir de ahora un referente español en este tipo de genero.