Red State (fallida incursión de Smith en el género del terror, que sorprendentemente capta la atención del espectador)

★★☆☆☆ Mediocre

Red state

Nunca ha podido decirse que Kevin Smith fuera un buen director, sino más bien, todo lo contrario: es un tipejo bastante incompetente a la hora de colocar la cámara. Lo que no puede negársele es cierta pericia como guionista, o mejor dicho, como dialoguista. Son los diálogos, en su momento llenos de frescura, los que salvan producciones como Clerks, Mallrats o Persiguiendo a Amy. Pero este gordinflas de Nueva Jersey, obsesionado con el hockey y con los cómics (de hecho es guionista de tebeos, y ahí, curiosamente, acierta con más frecuencia que en la pantalla de cine), hace tiempo que perdió el norte, dejando de ser aquel salvador del cine independiente que muchos vieron, o quisieron ver, para convertirse en alguien que se ha olvidado de cómo hacer películas entretenidas. Si Judd Apatow tiene un problema con los finales de los segundos actos, Smith es el diablo de los mismos, cargándose sus películas, al no saber cuando ni como terminarlas. Pasaba en Clerks 2 (de verdad era necesaria) y pasaba en ¿Hacemos una porno? (me da en la nariz que lo mejor de esta película era cosa de Seth Rogen). Con sus más y sus menos, es un tipejo que me cae bien, que ya trabajaba los peterpanes desde hace mucho, y que siempre ha sabido como construir una conversación que te arranque la carcajada, llenando sus diálogos de comentarios obscenos y de mal gusto.

 

El último film de Smith, Red State es, sorprendentemente, un film de terror, y no tiene nada que ver con el resto de su filmografía. Basado en la figura del predicador Fred Phelps, fundador de la iglesia bautista de Wetsboro, el film carga las tintas contra las organizaciones fundamentalistas. La orden que fundo Phelps (el Follonero se interno en uno de sus programas) viene a ser una extrema derecha religiosa, con un odio irracional a los homosexuales. El film se centra en tres jóvenes secuestrados por la iglesia, que, obviamente, pagaran sus pecados.

 

Al terminar el visionado, me di cuenta, que no había visto una buena película, pero si me había encontrado con un film bastante curioso. Los puntos negativos: Smith no sabe como rodar la violencia, y básicamente, no sabe como rodar un film de terror, y por ende, como administrar la tensión. Recurre constantemente al mismo truco: alargar la escena innecesariamente, para que el golpe de efecto, sea aún mayor, el problema es que alarga la escena mediante el tedio. Smith no sabe como presentar la violencia (dejándola en off en la mayoría de las ocasiones), y eso resulta imperdonable en una cinta que dedica una tercera parte de su metraje, innecesariamente, a un tiroteo del copón, mal rodado y mal filmado. Quizás lo peor sea el monologo de aproximadamente 20 minutos, que el director nos obliga a comernos con patatas; momento que se produce en los mejores instantes del film, para acto seguido cortar el rollo completamente.

 

Vista la crítica que me he cascado ¿como puedo decir que me gustó el film? Pues básicamente, por un que se yo, que la hace rara. Los primeros 20 minutos del film son buenos, y la ambientación en la iglesia resulta extraña (no fui capaz de deducir que provocaba ese ambiente extraño, si los colores, o el diseño de producción), y solo por lo insano del tema, visioné el film con mucha atención, siendo consciente en todo momento de lo aburrido del mismo. Curioso, un film curioso. Quizás sea por que es un film de terror, realizado por alguien que no tiene ni idea de cómo rodar terror. Es curioso que esa ineptitud, se haya convertido en el principal aliciente, de una propuesta fallida, que no me arrepiento para nada de haber visto. Siempre me han gustado mucho los paletos de la América Profunda, y de esos Red State, tiene unos cuantos.

 

Como curiosidad, decir que Smith se ha encargado, personalmente de la distribución del film, que ha levantado bastante polémica, comiéndose un colin.

Lo mejor: Los primero minutos, y la ambientación de la iglesia
Lo peor: El primero monologo del Pastor
publicado por Alberto Zamora López el 21 septiembre, 2011

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.